
A lo largo de los próximos meses se irán sucediendo los anuncios de diferentes productos que cuenten con algún integrante de la Selección española como protagonista. Acabado el Mundial, ha llegado la hora de que las marcas comiencen a rentabilizar el tirón comercial de sus estrellas. Y éstas juegan en el equipo campeón: España.
Cesc Fábregas, Xabi Alonso y David Villa han aparcado el balón por las fragancias. Los tres se han convertido en la imagen publicitaria de las distintas gamas de perfume para hombre de Hugo Boss, cuyos carteles adornan páginas y marquesinas. No son los únicos.
¿Quiénes serán los futbolistas que más vean incrementado su caché comercial tras la victoria en Sudáfrica? Los datos sugieren dos nombres: David Villa e Íker Casillas. Según un análisis elaborado por Kantar Media, ambos fueron los jugadores más mediáticos de la Selección.
El delantero asturiano apareció en más de 208 páginas de prensa y 605 fotografías a lo largo del torneo. El portero madrileño, por su parte, acaparó el mayor tiempo de exposición de televisión del equipo español, con más de dos horas.
El mismo estudio revela que las marcas que apostaron por ambos jugadores como embajadores de sus respectivos productos en las campañas publicitarias que han lanzado con motivo del Mundial han obtenido una alta rentabilidad: más de cinco millones (5.058.035 euros) de retorno de inversión en el caso del guardameta y casi seis en el de Villa (5.955.519 euros). McDonald's, Giorgi o Mahou, entre otros, son los grandes beneficiados.
El efecto 'guaje'
Varios expertos del campo del marketing y el management deportivo aventuran que David Villa será quien mayor crecimiento de sus ingresos publicitarios experimente a consecuencia de su rendimiento en el Mundial. Incluso alguno ya lo presagiaba antes de que España disputara los cuartos de final.
Un estudio presentado por la agencia Prime Time Sport el pasado 29 de junio apuntaba al guaje como "el gran triunfador de los derechos de imagen entre los jugadores de la Selección española", según calificaba el CEO de esta compañía, Esteve Calzada, quien calcula los ingresos comerciales que el futbolista obtendrá de las distintas campañas en las que participa en la órbita de los 3 millones de euros, cifra que podría incrementarse hasta final de año, dado que su caché casi con toda probabilidad se elevará.
Villa es actualmente la imagen de McDonald's, de la campaña de Maxibon para este verano, de Giorgi, de Adidas, de Mahou -donde comparte protagonismo con Casillas-, del Grupo Isastur, de Hugo Boss y de Cepsa -que es a su vez patrocinador de la Selección-.
¿Y qué valores son los que más aprecian las marcas del que ha sido uno de los máximos goleadores del Mundial? "Sus atributos diferenciales como el espíritu luchador y de éxito deportivo, pero sobre todo por su imagen de cercanía personal, que supone una mayor identificación de los aficionados con el jugador y, por consiguiente, con la marca", explica el estudio elaborado por Esteve Calzada.
Además, su cambio de equipo del Valencia al Barcelona también le va a colocar en un escenario mediático al que hasta ahora estaba limitado: el de los clubes punteros de la Champions League, con lo que aún tiene margen de crecimiento como estrella mediática y comercial dentro del mundo del fútbol.
Mediático de portería
En lo que respecta a Casillas, el impacto mediático y comercial que tiene no es nuevo. Sus éxitos a lo largo de la última década a nivel de clubes con el Real Madrid y, especialmente, sus actuaciones en la pasada Eurocopa, ya le situaron en un nivel preferente como imagen de marca antes del Mundial.
Especialmente significativo fue el torneo continental celebrado hace dos años en Austria y Suiza, en el que las paradas del guardameta de la Roja hicieron que el estudio Personality Media de ese año le situara como el futbolista español más mediático.
Su tirón comercial en los meses posteriores fue tal que el Instituto de Marketing y Opinión Pública estableció que Seguros Groupama pasó del puesto 74 al 4 en el ranking de notoriedad después de que rodara con Casillas la campaña 'Me siento seguro'.
Torres e Iniesta
Según el estudio de Kantar Media, el tercer futbolista que mejor valoración económica ha obtenido en el Mundial para sus anunciantes fue Andrés Iniesta, con un retorno de la inversión cifrado en 3.536.723 euros. Sin embargo, a día de hoy, el de Fuentealbilla no figura entre los jugadores españoles que más dinero facturan en concepto de publicidad.
Ese papel le pertenece, de momento, a Fernando Torres. El gol que el delantero de Fuenlabrada le marcó a Alemania en la final de la Eurocopa, unido a su crecimiento en el mercado británico, relanzó el interés de marcas como Nike, El Corte Inglés, Pepsi, Aviva, Banco Gallego y Puig, sus actuales patrocinadores.
En el pasado. su imagen también estuvo asociada a Kellogg's, Pringles, Pepe Jeans, Cuatro, Telepizza, Racer, Mahou y Toshiba. Sin embargo, su bajo rendimiento en el Mundial no elevará sus perspectivas comerciales.