Fútbol

El equipo más caro del mundo habla castellano

El debate está en la calle: ¿ganará España el Mundial? ¿Es más favorita que Brasil? ¿Cuenta con mejores jugadores que Inglaterra o Argentina? Opiniones hay para todos los gustos. Pero donde no hay duda respecto al favoritismo de la Selección española es en que, de los 32 equipos nacionales que compiten desde hoy en Sudáfrica, es el más caro. O dicho de otra forma, que los 23 futbolistas que Vicente Del Bosque se ha llevado al país del cono sur tienen un coste económico superior que los de cualquier otro combinado.

Para ser más concretos, si un adinerado club pretendiera fichar a la plantilla íntegra de la Selección, debería desempolvar de su cuenta corriente nada menos que 650 millones de euros, una media de 28,2 millones por cada jugador, según los baremos extraídos de Transfermarkt, entidad que establece el valor de mercado de los futbolistas en función de su rendimiento deportivo, repercusión mediática y potencial de sus derechos comerciales. ¿Y esto es mucho o poco? Si se compara con el resto de selecciones que desde hoy se disputan la Copa del Mundo, mucho. Tanto que el segundo equipo más caro (Inglaterra) sitúa su cotización 200 millones de euros por debajo (448,5). Es más, con el presupuesto necesario para fichar a los 23 integrantes de España, se podrían comprar las dos selecciones completas de Brasil (353,1 millones) y Alemania (292,5), que ocupan los puestos cuarto y séptimo, respectivamente, en este ranking.

Messi, más que CR9

A pesar de este liderazgo de la Selección española en el capítulo de cotizaciones de futbolistas, ninguno de los dos jugadores más caros del Mundial viste los colores rojo y azul de España. Este privilegio lo ostentan Argentina, con Leo Messi, y Portugal, con Cristiano Ronaldo al frente. El primero tiene un precio de mercado, según los baremos de Transfermarkt, de 80 millones de euros, que podría variar en función del rendimiento que obtenga a lo largo del torneo. El segundo, por el que el Real Madrid pagó 94 millones de euros el año pasado, le costaría a un hipotético comprador un 20 por ciento menos: 75 millones.

¿Y quién es el tercer jugador más caro del Mundial? Xavi Hernández, el motor del centro del campo español, con un precio de salida fijado en 65 millones de euros. No es el único integrante de la Selección que se encuentra en estos baremos. De hecho, de los 10 futbolistas cuyo caché se encuentra más allá de los 50 millones de euros hay cuatro españoles: Xavi, Iniesta (60 millones), Cesc (55) y Fernando Torres (50). El resto del top ten más caro de la Copa del Mundo lo conforman el brasileño Kaká (50 millones), el francés Ribéry (50) y los ingleses Rooney (53) y Gerrard (50).

Se da la circunstancia de que Inglaterra es el único equipo, junto con España, que tiene a más de un jugador cuyo precio de mercado está estimado en, al menos, 50 millones. Ni siquiera Brasil, cuna tradicional de millonarios traspasos, entra en este selecto club.

Tres veces líder

Las tasaciones de Transfermarkt no son las únicas estimaciones sobre el valor de los futbolistas del Mundial que sitúan a España como la selección más cara de las 32 que compiten en Sudáfrica. Ya el pasado mes de diciembre, coincidiendo con el sorteo de grupos y emparejamientos del torneo, Futebol Finance publicó un estudio tomando como referencia los 25 futbolistas más utilizados durante la fase de clasificación de cada equipo para concluir que el español era el más cotizado, con un valor de tasación de 565 millones de euros, por delante de Brasil (515 millones), Francia (450) e Inglaterra (440), que han perdido caché desde entonces debido a las ausencias de Ronaldinho, Benzemá y Beck- ham, entre otros.

Otro estudio de la consultora Frontiers Economics publicado en las últimas semanas también sitúa al combinado que dirige Vicente Del Bosque como el más caro del Mundial, por encima de Argentina e Inglaterra, segunda y tercera, respectivamente, aunque en su caso tomando como referencia únicamente a los once principales titulares de cada equipo. Nada menos que 321 millones de euros costaría, según esta consultora, fichar a la alineación tipo de España.

Caros, pero no ricos

Que la Selección española sea el equipo más caro del Mundial no significa necesariamente que sus integrantes sean los más ricos. De hecho, ningún español se encuentra entre en los diez futbolistas mejor pagados del mundo, atendiendo al ranking de salarios correspondientes a la última temporada (2009/10), que está liderado por Cristiano Rolando, con 13 millones de euros, y Zlatan Ibrahimovic, con una ficha de 12 millones. El primer español de esa lista es Xavi, situado en el puesto 12 con 7,5 millones de euros. Y el siguiente es Raúl, que no está en Sudáfrica, en el lugar 16, con 6,5 millones.

De los jugadores que Del Bosque se ha llevado al torneo, sólo hay cinco que figuran entre los tres mejor pagados del mundo. Y este fenómeno no se limita a la plantilla. El banquillo también experimenta una situación similar. Vicente Del Bosque percibe por su cargo de seleccionador 1,5 millones de euros, un caché menor que el de su homólogo en el banquillo de Suiza, Ottmar Hitzfeld (1,75 millones), a pesar de que el potencial deportivo y las expectativas de éxito en Sudáfrica de suizos e ibéricos distan notablemente.

Poniendo el sueldo del banquillo español en relación con otras selecciones de su entorno, las distancias son aún mayores. El italiano Marcelo Lippi cobra el doble por ejercer su labor con la azzurra, y el contrato de Fabio Capello al frente de Inglaterra le garantiza la nada despreciable cifra de 8,8 millones al año, siendo el seleccionador mejor pagado de todos. En estas cantidades no se incluyen las primas por partidos ganados o por rondas superadas durante el Mundial que cada Federación ha negociado con sus respectivas selecciones. En el caso de España, cada integrante recibiría 600.000 euros por ganar la Copa del Mundo, siendo las primas más altas de entre los 32 participantes.

Este montante es casi tres veces superior al fijado hace dos años por ganar la Eurocopa (214.000 euros por barba), aunque bastante similar al pactado en el pasado Mundial de Alemania, que se celebró en 2006, en caso de conquistar el título: 540.000 euros.

Patrocinios de oro

Precisamente la victoria de la Selección en la Eurocopa de Austria y Suiza disparó el caché comercial de la Real Federación Española de Fútbol y el interés de las empresas por asociar su imagen con el equipo nacional. El balance de ello es que la RFEF factura 26,5 millones de euros por patrocinio y publicidad, sin contar los ingresos derivados de la cesión de sus derechos audiovisuales.

Y es que si en el terreno de juego el valor de sus futbolistas se ha disparado hasta convertirse en el equipo más caro de todo el Mundial, fuera de él no lo es menos a la hora de cerrar acuerdos comerciales. La Selección cuenta con tres patrocinadores oficiales -Cepsa, Expert y Banesto- que aportan 4,5 millones de euros; otras cinco entidades que figuran como socios patrocinadores principales, a razón de 3,5 millones cada uno; en un último escalón se sitúan nueve empresas colaboradoras. Entre todos suman una factura cercana a los 27 millones.

¿Y qué obtienen a cambio? La rentabilidad que aporta asociar sus productos a un equipo ganador. De hecho, sólo para este año, y con motivo del Mundial de Fútbol, la RFEF ha firmado 17 campañas publicitarias con sus patrocinadores para que rodaran anuncios y spots utilizando a sus futbolistas como reclamo. La firma Pedro del Hierro, por ejemplo, ha rodado un anuncio con Mata y Busquets. Cruzcampo ha hecho lo propio con Sergio Ramos e Iberdrola ha apostado por Casillas, Arbeloa, Cesc y Villa para su nueva campaña. Y se espera que a lo largo del Mundial aparezcan en televisión anuncios relacionados con la Selección, aunque no todos los patrocinadores y socios comerciales de la RFEF tienen derecho a explotar la imagen de los jugadores. Este privilegio depende del precio que paguen por entrar en la relación de anunciantes oficiales, para la que hay una lista de espera en la que figuran una veintena de firmas comerciales.

¿Cuál es el grado de rentabilidad que puede obtener una empresa entrando en ella? Un ejemplo está en Banesto, uno de los últimos en incorporarse a la Selección, que ha tomado el relevo de La Caixa como entidad bancaria patrocinadora. Su primer producto relacionado con el combinado nacional se llama Depósito Selección y, según datos aportados por el propio banco, en unas pocas semanas consiguió captar más de mil millones de euros a través de él.

Otra empresa, en este caso del sector asegurador, que ha aprovechado la víspera del Mundial para rentabilizar su sociedad comercial con la Selección es Seguros Pelayo con su póliza Siente la Roja. General Óptica también ofrece en sus tiendas una gama de gafas de sol con el logotipo de la RFEF. Chevrolet, Adidas, o el Ministerio de Industria son otros de los patrocinadores que pueden utilizar a los jugadores de la Selección para sus campañas. Y es que en Sudáfrica España da dinero. No es para menos, teniendo en cuenta que es el equipo más caro del Mundial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky