Fútbol

El Atlético se desangra en la contradicción: ¿es bueno o malo que siga en la Europa League?

El Kun Agüero se lamenta en el duelo frente al Oporto

El Atlético de Madrid se desangra entre contradicciones. Los rojiblancos, eliminados de la Champions de forma contudente, debaten sobre lo beneficioso de su paso a la Europa League. El equipo colchonero necesitaría llegar a semifinales para sacar beneficio económico de un torneo que puede lastrar su rendimiento deportivo.

"Tendríamos que alcanzar mínimo las semifinales de la Europa League para poder rozar los ingresos que teníamos previstos por un paso normal en la Champions", confirmó el presidente del Atlético de Madrid en varias radios nacionales tras ver como su equipo perdía 0-3 ante el Oporto.

Traducción: en las oficinas del Calderón tenían la optimista opinión de que se podrían alcanzar, mínimo, los cuartos de final de la máxima competición europea.

Estas cuentas de la lechera habrían ingresado en las arcas atléticas, vía UEFA, cerca de ocho millones de euros entre triunfos (800.000 euros por victoria), empates (200.000 por este resultado) y los dos pases de ronda (casi un millon por alcanzar octavos y cuartos).

Pero al igual que en el cuento, el cántaro se rompió. La eliminación rojiblanca de la Champions ha dejado una pobre clasificación para la Europa League (antigua Copa de la UEFA) cuyo nuevo formato refuerza los ingresos, pero que no lo suficiente para las aspiraciones madrileñas, alentadas por lo débil de su economía.

El debate deportivo

A este exigente balance habría que añadir las consecuencias deportivas de seguir en Europa. La nueva UEFA se disputa los jueves y habitualmente exige desplazamientos a países de la Europa del Este. Es decir, los tiempos de preparación de los partidos de liga se reducirán para Quique Sánchez Flores y los suyos.

Mal panorama para un cuadro técnico que necesita tiempo y paciencia para lograr corregir la errática trayectoria de los rojiblancos en Liga.

Si a eso le añadimos que los colchoneros continúan en la Copa del Rey y que su camino parece sencillo para llegar lejos, los jugadores del Atlético están abocados a un incremento del trabajo físico que se puede traducir en un bajo rendimiento al final de la temporada.

El fantasma del descenso de 2000 y la tensión interna acumulada en el club de la rivera del Manzanares no auguran que su presencia en la Europa League sea positiva. Sin embargo, las arcas del club demandan un buen papel para seguir subistiendo.

El Atlético se hunde en la contradicción sin saber qué camino es el más adecuado o si siquiera si tiene la posibilidad de elegir qué futuro prefiere.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky