Fútbol

Los apodos de las selecciones del Mundial

Un animal propio de la zona, el color de la camiseta o una costumbre; todo vale para dar un nombre particular al combinado nacional de cada país especialmente ante la presencia de las grandes citas.

Sudáfrica será una de ellas y hasta allí llegarán las 32 participantes en el Mundial, unas con apodos más logrados que otras pero todas con la misma intención. Alzarse con la Copa del Mundo el próximo 11 de julio.

En África no es raro que los equipos adopten nombres de animales. Es el caso de los "Elefantes" de Costa de Marfil, las "Superáguilas" o "Águilas verdes" de Nigeria, los "Zorros del desierto" o "Fennecs" de Argelia o los "Leones indomables" de Camerún.

Sin embargo en la cita habrá dos equipos del continente que romperán la tónica habitual. Uno será el anfitrión, Sudáfrica, cuyos jugadores son conocidos como los "Bafana bafana" ("Los muchachos" en zulú), y el otro el ghanés. Sus futbolistas son los "Estrellas negras" en honor a su bandera.

Referencias a los animales

Referencias a los animales se dan también en Asia, concretamente en las dos Coreas. La del norte, que vuelve a un Mundial 28 años después, ha sido bautizada como "Chollima" (en honor a un caballo mitológico), mientras que la del sur es la patria de "Los tigres de Asia". No es su único apodo, ya que también atienden al nombre de "Los guerreros de Taeguk" o "Marea roja".

También con el color ("Los azules") se identifica en Asia a Japón, si bien esta es una tradición más propia de los combinados europeos y sudamericanos. Los nipones comparten apodo con franceses ("Bleus") e italianos ("Azzurri"), mientras que "La Roja" española hace lo propio con la chilena.

Selecciones europeas, poco originales

Holanda es la "Oranje", Brasil la "Canarinha", Argentina la "Albiceleste" y Serbia "Las águilas blancas" desde su separación de Montenegro. Cuando ambas permanecían unidas, como sucedió en el último Mundial, la palabra "Plavi" (azules) era su seña de identidad.

Menos originales son otras selecciones europeas, conocidas como "equipo" o "equipo nacional". Es el caso de Alemania ("Mannschaft"), Eslovenia ("Reprezentanca"), Eslovaquia ("Narodny tim") o Suiza ("Nati", abreviatura de "equipo nacional" en alemán). Tampoco es excesivamente elaborado el sobrenombre de "Danish dinamite" ("dinamita danesa") usado en Dinamarca.

Otras selecciones se dan a conocer por elementos propios de sus escudos. Es el caso de Portugal o "selecçao das quinas" (en alusión a los cinco escudos que están en el centro de la bandera lusa) e Inglaterra o "Selección de los tres leones".

Más curiosa es la historia de Grecia, conocida desde el año 2004 como "Barco pirata". Antes del partido inaugural de la Eurocopa de Portugal entre los helenos y los anfitriones se desplegó un gran mosaico que representaba un barco antiguo.
Fue entonces cuando un periodista griego incitó a que sus jugadores ejercieran como piratas y robaran la victoria a los lusos. De ahí su peculiar apodo.

Oceanía tendrá, por primera vez, dos representantes en la fase final de un Mundial
: Australia y Nueva Zelanda. Los primeros se hacen llamar los "socceroos" (una mezcla de "soccer" y "kangaroo") mientras que los neozelandeses atienden al término "All Whites" (en contraposición a los "All Blacks" de la selección de rugby.

En América Estados Unidos y México mantienen común la referencia a su bandera. Los primeros son el combinado de "Las barras y estrellas", mientras que los segundos son conocidos como "La tri" (por su enseña tricolor).

Los hondureños, por el gentilicio que los denomina así, son los "catrachos", mientras que Uruguay y Paraguay prefieren hacer referencia a sus antepasados. Los celestes son "charrúas (en honor al pueblo amerindio que habitó la zona) y los albirrojos, "guaraníes".

Los apodos:

Alemania: Mannschaft
Argelia: Zorros del desierto / Fennecs
Argentina: Albiceleste
Australia: Socceroos
Brasil: Canarinha
Camerún: Leones indomables
Chile: La Roja
Corea del Norte: Chollima
Corea del Sur: Tigres de Asia / Guerreros de Taeguk / Marea roja
Costa de Marfil: Elefantes
Dinamarca: Danish dinamite
Eslovquia: Narodny tim
Eslovenia: Reprezentanca
España: La Roja
Estados Unidos: Barras y estrellas
Francia: Les Bleus
Ghana: Estrellas negras
Grecia: Barco pirata
Holanda: Oranje
Honduras: Catrachos
Inglaterra: Three lions
Italia: Azzurri
Japón: Los azules
México: La tri
Nigeria: Águilas verdes / Súper Águilas
Nueva Zelanda: All Whites
Paraguay: Guaraníes
Portugal: Selecçao das quinas
Serbia: Águilas blancas
Sudáfrica: Bafana bafana
Suiza: Nati
Uruguay: Charrúa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky