Foro sobre el futuro del trabajo

El trabajo híbrido: el nuevo modelo que ha venido para quedarse

  • Los empleados quieren lo mejor de ambos mundos, en un modelo que beneficie a ambas partes y que tenga la posibilidad de integrar a las distintas generaciones que conforman el tejido productivo actual
Reunión en las oficinas de Microsoft España
Madridicon-related

La pandemia ha transformado radicalmente la manera en la que trabajamos. Y tras casi dos años luchando contra la Covid-19, nos encontramos en un punto de inflexión clave, que no solo satisfaga nuestras necesidades como trabajadores, sino que además garantice mayor seguridad con respecto a la nueva ola de contagios: el paso al trabajo híbrido.

"El cambio del modelo de trabajo es uno de los más relevantes en la cultura laboral desde la Revolución Industrial", afirma Alberto Granados, presidente de Microsoft España, en una entrevista con elEconomista. Sin duda, "la pandemia ha acelerado esta transformación y nos ha permitido aprender mucho sobre productividad, flexibilidad, resiliencia y empatía", matiza Granados, pues en esta coyuntura histórica, cada empresa, independientemente de su tamaño, "tiene ante sí la oportunidad de reinventarse para estar a la altura de esta gran disrupción y cumplir con las expectativas de sus empleados".

"El cambio del modelo de trabajo es uno de los más relevantes en la cultura laboral desde la Revolución Industrial"

Y es que en nuestros hogares nos hemos visto obligados a convertir nuestros salones en improvisadas oficinas, creando espacios polivalentes en los que convivían usos muy distintos.

En Microsoft, admite su presidente, "la comunicación frecuente y transparente con nuestros empleados se ha vuelto más crítica que nunca, estableciendo un ciclo de retroalimentación significativo que nos ayuda a todos a aprender". En plena construcción de sistemas de escucha "basados en nuestra plataforma de experiencia de empleado Microsoft Viva, que permiten conocer el nivel de bienestar de los equipos y organizaciones".

"No imponemos el número ni los días concretos que los empleados tienen que estar en la oficina, sino que animamos a los equipos a identificar lo que funciona mejor para cada caso"

Además, desde el gigante tecnológico destacan que han desplegado una política de trabajo clara: "No imponemos el número ni los días concretos que los empleados tienen que estar en la oficina, sino que animamos a los equipos, liderados por sus responsables, a identificar lo que funciona mejor para cada caso". Así, han visto que su fuerza laboral aprecia la flexibilidad de un modelo híbrido que le ofrece al empleado "la oportunidad de decidir cómo, cuándo y desde dónde trabaja".

No obstante, una de las razones por las cuales surge la experiencia laboral híbrida es para mitigar las desventajas que genera un modelo 100% a distancia. Ya que, si bien es cierto que los trabajadores demuestran ser más eficientes fuera de los espacios de trabajo tradicionales, uno de los aspectos que más se resiente es el social.

Sin compañeros alrededor con quienes interactuar, la función vehicular que cumple el hecho de estar en la oficina se pierde. Y con ello, se perjudican las dinámicas internas, sufriendo la cultura de la empresa alteraciones que no siempre son positivas. Otro aspecto que también se ve dañado con el trabajo 100% online es el equilibrio entre la vida personal y laboral, que puede conducir a escenarios de estrés laboral. Para paliar estas vicisitudes, Microsoft ha elaborado un informe donde destaca cinco claves para tener empleados más motivados y productivos: elegir herramientas que conecten a los empleados, sin importar dónde trabajen; tomarse en serio el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y respaldar el compromiso que ello supone; elegir soluciones que promuevan la colaboración y la flexibilidad; generar confianza y seguridad permanente y, sobre todo, centrarse en la calidad del trabajo, independientemente del lugar en el que se sitúen sus empleados.

De hecho, de acuerdo con el primer Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, el 73% de los empleados quieren que las opciones de trabajo remoto continúen de alguna forma tras el fin de la pandemia, mientras que más del 65% anhelan pasar tiempo con sus compañeros en la oficina. Por lo que queda de manifiesto que los empleados quieren lo mejor de ambos mundos, en un modelo que beneficie a ambas partes.

Videoconferencia de Teams

Este formato lo ponen de manifiesto distintos trabajadores de Microsoft, que admiten que uno de los cambios más evidente ha sido el de "pasar de visitar a los clientes en sus oficinas a conectar con ellos desde el otro lado de la pantalla", como comenta Carmen Cordero, consultora de Microsoft. Sin embargo, da un dato muy importante, y es que, desde su punto de vista reconoce que "a pesar de que las relaciones en remoto son aparentemente más frías y distantes", ha tenido la oportunidad de conocer una faceta distinta de los clientes. "Y no me refiero a haber visto sus casas, sus hijos o sus mascotas", explica, "sino que he podido verlos como las personas que hay detrás de esos puestos con tan grandes responsabilidades".

Para Asier Crespo, director jurídico de la empresa, la productividad no se ha visto reducida, pues "aunque la productividad es importante, no somos máquinas, y en nuestro departamento, con carácter general, tan importante como la productividad es importante la creatividad y el trabajo en equipo, y eso se logra fundamentalmente con el contacto personal y con un modelo híbrido que mantenga el contacto en la oficina".

"Una vez acostumbrado a la dinámica flexible, la libertad para elegir dónde y cómo trabajo no tiene rival"

En el caso de David Hurtado, arquitecto de soluciones cloud y responsable de innovación, "la manera de trabajar ha cambiado completamente, pese a que el trabajo en sí es más o menos el mismo", afirma. "Ahora hay más planificación y menos imprevistos". Además, admite que "una vez acostumbrado a la dinámica flexible, la libertad para elegir dónde y cómo trabajo no tiene rival". Por lo que "la idea de ir a la oficina habitualmente, por norma, ya no tiene sentido". "Los días son infinitamente más productivos desde casa".

"Una vez que la situación ha mejorado y hemos podido volver a trabajar a las oficinas, nos hemos dado cuenta de que se trabaja mejor en remoto, y lo que queremos es ir a la oficina a estar con los compañeros", explica Hurtado. Una visión similar a la que comparten el resto de compañeros; como es caso de Jimena Moreno de Alborán, directora de marketing de producto, que admite que "el poder acudir a la oficina para ciertas reuniones, eventos o encuentros, pero a la vez tener la flexibilidad de trabajar desde casa" es la "combinación perfecta". O Carmen Cordero, que confiesa que "tener la oportunidad de combinar el trabajo presencial con el remoto es sinónimo de productividad". "El trabajo a distancia tiene muchas ventajas, sobre todo en relación a la conciliación y a ahorrar tiempo en desplazamientos", "pero también hay conversaciones en la oficina que generan conexiones valiosas y eso no se puede perder".

Flexibilidad laboral

Con todo, "El trabajo flexible, y, por tanto, el puesto de trabajo híbrido, ha llegado para quedarse", como admite el presidente de Microsoft España. Por ello, desde la compañía ofrecen a sus empleados que sean ellos quienes decidan, junto a sus managers y el resto del equipo "cómo quieren definir su modelo de trabajo". La clave, como admite Granados "es proporcionar flexibilidad adicional para apoyar estilos de trabajo individuales que tengan en cuenta las necesidades del negocio".

"Apoyamos la evolución del trabajo híbrido a través de innovaciones dentro de nuestras herramientas, como Microsoft Teams, Microsoft 365 o la nube de Azure, para ayudar a las personas a navegar en entornos de trabajo híbridos"

Por supuesto, potenciar la productividad remota sigue siendo un requisito "que implicará una constante actualización de las herramientas de colaboración, una sólida infraestructura en la nube y una nueva forma de pensar sobre la seguridad de la red. Con ese fin, apoyamos la evolución del trabajo híbrido a través de innovaciones dentro de nuestras herramientas (Microsoft Teams, Microsoft 365, la nube de Azure, etc.) para ayudar a las personas a navegar en entornos de trabajo híbridos". Todo ello, como señala Granados, desde un enfoque "que busca crear un sentido de pertenencia y ayudar a los equipos a mantenerse conectados sin importar cómo elijan trabajar".

Alberto Granados trabajando desde su casa en la sierra de Madrid, manteniendo una videoconferencia por Teams

De todos modos, como explica el presidente de Microsoft España, "el éxito no se alcanza adoptando una determinada tecnología, sino forjando una cultura empresarial que permita a las personas desarrollar todo su potencial estén donde estén", y contando con la tecnología como un medio y no como un fin. En este sentido, explica que la digitalización debe entenderse "como parte de un proceso paralelo de transformación cultural continua, en el que resulta fundamental tener en cuenta aspectos como la formación permanente y el reciclaje profesional, así como la puesta en marcha de soluciones de gestión del conocimiento que tengan en cuenta la realidad híbrida de los equipos de trabajo".

En conjunto, estas tendencias muestran que ya no estamos atados a las nociones tradicionales de espacio y tiempo para trabajar juntos. De hecho, para la gestión de talento joven, las formas de trabajo tradicionales no responden o son acordes con la forma en la que estos nativos digitales, se vinculan entre sí y con su entorno. El trabajo híbrido aparece entonces como una buena posibilidad de integrar a las diferentes generaciones que conforman el tejido productivo actual.

Por tanto, el panorama del talento ha cambiado y las expectativas de los empleados son distintas. Los mejores líderes sentirán empatía con las necesidades únicas de cada grupo en su organización y verán el trabajo híbrido como una palanca para atraer a los mejores y más diversos talentos, en un mercado laboral con una cultura de aprendizaje permanente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments