
L'Oréal apuesta con este centro por la formación del peluquero, no solo como estilista del cabello sino también como empresario creador de empleo.
En la milla de oro de la Ciudad Condal, L'Oréal ha inaugurado hoy su nueva Academia de Peluquería. Se trata de un ambicioso proyecto que apuesta por Barcelona como ciudad eje de un centro que pretende convertirse en referente de la peluquería europea. El nuevo edificio ha sido diseñado por el estudio Miralles Tagliabue y está previsto que por él pasen al año más de 10.000 peluqueros.
L'Oréal apuesta por desarrollar un centro de formación vanguardista, con tecnología de última generación, que ofrece todas las herramientas para una formación integral de los profesionales de la peluquería. Para ello ha realizado una inversión de 2,5 millones de euros, en este nuevo centro de 1.100 metros cuadrados construidos, lo que supone duplicar el número de salas de formación respecto a la academia que existía anteriormente en Barcelona.
En este centro, el programa académico va más allá de la formación del profesional como estilista del cabello, y lo prepara para ser empresario. Se trata más de un centro de perfeccionamiento para profesionales del sector que de una escuela tradicional de peluquería. De esta manera los profesionales recibirán clases relacionadas con la atención al cliente, el desarrollo de nuevos servicios, la motivación de la venta, el dominio de las cifras clave del negocio o el liderazgo del manager, factores que hacen de cada salón algo único y excepcional.
La academia generará 16 empleos directos y por ella pasarán los profesionales que marcan tendencia en el sector. Todo el año habrá una intensa agenda académica, que incluirá las últimas técnicas, productos y servicios que ofrece L'Oréal. Además será un lugar de encuentro para desfiles, sesiones de fotos, reuniones de los gremios de peluquería y un espacio para convenciones y reuniones anuales, de entidades vinculadas al sector.
Para Christophe Ruffat, Director General Internacional adjunto de la División de Productos Profesionales, "con esta academia, nuestro mayor objetivo es lograr estar más cerca de nuestros clientes, apoyarlos, impulsar la carrera de profesionales emprendedores y fortalecer la industria de la peluquería en España".
La arquitecta Benedetta Tagliabue ha hecho posible que la nueva academia sea un centro diáfano, versátil, con casi el doble de capacidad que la antigua academia, con una amplia zona social, que incluye una cafetería y un boulevard a la entrada. Para conseguirlo ha trabajado durante dos años con lo más selecto de su equipo, y ha llenado la obra de detalles exclusivos.
Por ejemplo, sólo en el suelo del edificio han trabajado 20 personas, se fabricaron 55.000 piezas de suelo artesanal, hecho a mano exclusivamente para L´Oréal, todo bajo la coordinación de del ceramista Toni Cumella, quien ha realizado vidrieras para la Sagrada Familia y estuvo presente en el diseño del Pabellón de España en Shangai (2010).
Peluqueros y empresarios
L'Oréal cree que la mejor manera de apoyar el sector de la peluquería es apostar por un peluquero empresario, capaz de gestionar su propio negocio, generar empleo y crecer. Es así como esta división decidió embarcarse desde sus inicios en un ambicioso proyecto pedagógico, que abarca desde numerosos cursos de formación, hasta la creación en 2010 de la primera academia verde, en Madrid, por donde pasan más de 8.000 peluqueros al año, y que integra un fuerte carácter tecnológico con un compromiso eco sostenible.
Ahora, la nueva academia de formación llega para beneficiar un sector que en España agrupa a 48.000 peluquerías y emplea en torno a 110.000 trabajadores directos, según datos de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética).