Formación Profesional

Todas las claves de Internet, videojuegos y móviles para padres y profesores

El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Obra Social Caja Madrid y la Fundación Gaudium se unen para prevenir sus riesgos y promover su uso responsable.

Por primera vez en la historia, las generaciones más jovenes conocen mucho mejor las nuevas tecnologías que sus padres y educadores. Por eso se les conoce como "nativos digitales". Y aunque los beneficios de Internet, los teléfonos móviles y los juegos interactivos son evidentes, también es cierto que su uso inadecuado implica riesgos para los menores, como recibir mensajes inapropiados o llegar a citarse con personas desconocidas. Para prevenir tales peligros, es fundamental que progenitores y profesores adquieran unos conocimientos básicos que les permitan "educar y acompañar" a los menores en el uso responsable de esas tecnologías.

Eso es lo que pretende la "Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, videojuegos y móviles", que es fruto del esfuerzo conjunto del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, empeñado en la protección y atención a los menores; Obra Social Caja Madrid, comprometida con el bienestar y mejora de nuestra sociedad, y la Fundación Gaudium, entidad de ámbito nacional, dedicada a la investigación y prevención de adicciones a las nuevas tecnologías en la población infantil y juvenil. Junto a esa obra, se publican también otras dos "Guías sobre el uso saludable de las nuevas tecnologías" destinadas a padres con hijos en Educación Primaria y en Educación Secundaria.

Los tres autores de las obras son Francisco Labrador Encinas, catedrático de Modificación de Conducta, director del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del manual "Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes"; Ana Requesens Moll, directora de la Fundación Gaudium y pionera de los programas para el buen uso de las nuevas tecnologías que se imparten ya en 400 centros escolares españoles, y Mayte Helguera Fuentes, psicóloga clínica especializada en el diseño de programas preventivos con adolescentes.

Las Guías aportan información sencilla y actualizada para facilitar la tarea de progenitores y profesores, incluyen datos sobre el uso y abuso de Internet, videojuegos y móviles, y se cierran con un "Decálogo práctico" para padres y madres.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky