
B&B no sólo son las siglas de los típicos bed&breakfast londinenses. También son las siglas de las dos únicas grandes gestoras españolas que consiguieron colocar sus fondos de renta variable de la zona euro entre los 30 mejores de 2008. Un año especialmente difícil para la renta variable y por tanto para los fondos que invierten en este mercado. Los nombres de las afortunadas son Bancaja y Bankinter.
De los diez fondos de renta variable euro que gestiona la firma valenciana, cuatro figuran entre los treinta más rentables de su categoría y dos de ellos están entre los diez que mejor cerraron el ejercicio, según los datos recogidos por Morningstar. Se trata de Bancaja Energía y Comunicaciones y de Bancaja Gestión Activa 90, que aunque cerraron el año con pérdidas del 25,92% y del 27,95%, lograron batir a su índice de referencia, el Eurostoxx 50, con caídas cercanas al 50%.
Selección por sectores
"La principal característica de nuestros fondos es que no tenemos una cartera estática, sino que la vigilamos diariamente en función de las noticias que salgan", afirma Francisco Blasco, director de renta variable de Bancaja Fondos. Este gestor explica que su método de selección combina un proceso de selección top down (análisis de los general a lo particular) para seleccionar países y uno de bottom up (análisis fundamental) a la hora de seleccionar compañías.
"Para este año no miramos tanto los países como los sectores, aunque si tuviera que elegir países escogería a Francia y Alemania, antes que a España o Italia", afirma. En cuanto a sectores, sigue confiando en los que le dieron éxito en 2008: telecomunicaciones y servicios públicos.
Junto a Bancaja, otra de las gestoras que ha pasado la prueba del euroalgodón es Bankinter (BKT.MC). Su gestora, dirigida por Javier Bollaín ha colocado dos de sus cinco fondos de renta variable euro entre los que mejor comportamiento tuvieron en 2008. No obstante, ninguno de ellos consiguió meterse dentro del top ten. Los fondos en cuestión son BK Bolsa Europa y BK Euribex, con pérdidas del 32,69 y 35,85%, respectivamente.
Ambos tienen entre sus principales posiciones tanto futuros sobre el Eurostoxx 50 como acciones de blue chips españolas como Telefónica (TEF.MC) o Santander (SAN.MC). Además, Bankinter también puede presumir de tener a varios de sus fondos de bolsa española entre los más rentables de 2008.
La otra cara de la moneda
Menos exitosa, pero exitosa al fin y al cabo, ha sido la evolución de Popular Gestión, quien por lo menos ha colocado uno de sus fondos de renta variable de la zona euro, PBP Global Estate, entre los que mejor comportamiento tuvieron en 2008.
La cara amarga de la industria la ha puesto en este caso Invercaixa. Aunque es la que más fondos de renta variable euro tiene en su oferta, catorce para ser exactos, ninguno de ellos consiguió cerrar el año entre los treinta primeros del grupo. Lo mismo sucede en el caso de Ahorro Corporación, con ocho fondos de este tipo, y en el de Santander, también con ocho productos de esta categoría.
Sea como fuere, lo cierto es que ni unos ni otros consiguieron cerrar el año con caídas inferiores al 20%. Una cifra que si bien todos los gestores esperan que no se repita este año, es muy posible que siga siendo negativa. "El primer semestre será complicado para todos los mercados", asegura Blasco. Por eso, otras gestoras como Morgan Stanley recomiendan a los inversores paciencia a la hora de invertir en renta variable europea.y esperar a que toquen fondo los precios de la vivienda en EEUU.