
Los fondos de pensiones españoles perdieron un 8,5% de media en el ejercicio 2008, lo que supone la mayor caída desde 1996, según se desprende de los datos estimados de Mercer, perteneciente al Grupo Marsh. Según la consultora, los únicos fondos que ofrecieron rendimientos positivos son los de renta fija, que se revalorizaron un 6,5%.
Por tipos de activos financieros, los fondos de pensiones en renta variable de la zona euro registraron una rentabilidad negativa del 41,6%, más de lo que perdieron los de renta variable de fuera de la zona euro (-34,4%).
Por el contrario, los de renta fija lograron cerrar el año en positivo, con una rentabilidad del 6,5%, a pesar de haber estado en negativo durante la primera mitad del año.
La consultora destaca que esta rentabilidad negativa es la peor desde que elabora su estadística PIPS, en la que participan las principales gestoras de fondos de pensiones del mercado español que gestionan más de la mitad del patrimonio total.
Por lo que se refiere a diciembre, la rentabilidad media de los fondos de pensiones se situó en el 0,6%, gracias al buen comportamiento de los mercados de renta fija y de los de renta variable euro. Los activos de renta fija obtuvieron una rentabilidad del 1% y los de renta variable euro, del 0,9%; mientras que los de renta variable no euro bajaron el 7,4%.
A este balance de 2008 hay que sumarle la exposición al fraude piramidal rudido por el ex presidente del índice tecnológico estadounidense Nasdaq Bernard L. Madoff, que afecta a un total de nueve fondos de pensiones españoles de distintas gestoras. Según informó el pasado mes el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, el impacto de la estafa asciende a 36 millones de euros.