Fondos

Los más intoxicados por Madoff: Espirito Santo, March, Caja Madrid y A&G

Ya empiezan a salir los primeros fondos españoles que se han visto perjudicados por la multimillonaria estafa de Madoff. Pero con los datos que se conocen hasta ahora, sólo 20 le habían confiado más del 3% de su cartera, según los últimos datos que publican las gestoras en sus páginas web. Un porcentaje que puede servir de referencia para medir el impacto real que ha tenido el fraude en sus carteras. La SEC investigará porqué no detectó el fraude de 50.000 millones de Madoff.

Hasta la fecha, las gestoras más perjudicadas han sido Gesmadrid, A&G Fondos, Espirito Santo Gestión y March en cuanto al porcentaje de la cartera en sus fondos que se ha visto afectado. Aún así, el pánico no debe cundir entre sus partícipes ya que hay que tener en cuenta que ninguno de ellos está directamente contaminados por el efecto Madoff sino por los fondos que invertían en el fraude del magnate (Lux Investment, Fairfield Sentry, Fairfield Sigma, Optimal US Strategies y Landmark). Es decir, el impacto se limita.

"Si un fondo, por ejemplo, tiene un 10% en un fondo infectado que tiene un 10% de su cartera, el impacto será del 10% sobre el 10%, es decir, de un 1%", explica Ángel Martínez Aldama, director general de Inverco.

Por su parte, la CNMV ha intentado también arrojar algo de luz sobre las víctimas de la estafa. Ha identificado que el patrimonio en los 39 fondos infectados por los productos Madoff era, con fecha 31 de octubre, de 56,6 millones de euros, es decir, un 0,03% del patrimonio total de las instituciones de inversión colectiva. La exposición media para los fondos que mantenían posiciones en los fondos 'tóxicos' era del 4,73%.

Esta cifra media viene a demostrar que aunque el impacto en los clientes de grandes patrimonios pueda ser más o menos importantes, el que tendrá en los partícipes comunes de fondos de inversión será casi insignificante. De hecho, la exposición de los fondos a Madoff es menos de la mitad de la que tuvieron a Lehman Brothers, cuando el 0,13 por ciento del patrimonio total en instituciones de inversión colectiva se vio afectado.

"Los partícipes tienen que estar tranquilos porque el número de fondos son pocos y el porcentaje también. Lógicamente los gestores deben estar preocupados porque esto puede suponer tener una menos rentabilidad. La clave es que lo puedan compensar con otras inversiones", afirma Ángel Martínez Aldama.

Huidas certeras

No todos los fondos que en un principio parecía que habían sucumbido al fraude de Madoff han caído en sus garras. Según ha podido saber elEconomista, uno de los productos de la gestora A&G, el Low Volatility, que al cierre del tercer trimestre exponía un 3,70% de su patrimonio a alguno de los hedge tocados por el timo, pudo salir a tiempo y se ha librado.

Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky