
El sprint es inminente. Aseguradoras, bancos y cajas de ahorros han preparado sus mejores ofertas en planes de pensiones para competir en la recta final del año, fecha clave para la captación de clientes por las ventajas fiscales de estos productos. Así, las entidades están ofreciendo rentabilidades aseguradas, beneficios económicos, promociones y obsequios.
Entre las aseguradoras, destacan AXA y Catalana Occidente. La primera obsequia con el 1% de los traspasos de los planes de pensiones desde el primer euro. Mientras que la segunda ofrece a sus clientes la posibilidad de beneficiarse de hasta un 4,12% TAE de regalo, si desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre, realizan nuevas suscripciones y/o traspasos.
También con regalos
Entre los bancos, Barclays (BARC.LO) ha decidido competir con regalos a todo aquel que traspase su plan de pensiones a esta entidad. El obsequio varía según el importe traspasado y comprende desde un GPS hasta una columna de sonido Philips compatible con iPod y un USB directo para reproducción de MP3 y WMA. En el caso de que el traspaso sea superior a los 60.000 euros, el cliente podrá elegir entre una televisión de LCD con TDT integrado y una videocámara digital.
Bankinter (BKT.MC)también ha puesto en marcha, hasta finales de diciembre, su campaña anual de planes de pensiones y EPSV. Como novedad, ofrece este año una doble opción a los clientes que decidan acogerse a la campaña: una bonificación en cuenta del 1% sobre el total del importe de los planes de pensiones traspasados o contratados por nuevos clientes; o bien la posibilidad de contratar un depósito anual al 6% por un importe igual o inferior al capital traspasado, o al contratado por esos nuevos clientes.
Las cajas de ahorro tampoco se quedan atrás en su intento de conseguir clientes. VidaCaixa ha iniciado su campaña lanzando al mercado los nuevos PlanCaixa 7 Plus y PlanCaixa Invest 18. Como incentivo, los clientes que contraten estos productos durante el período de campaña podrán escoger entre obtener un 7% TAE, abonado en cuenta corriente o bien realizar una imposición a plazo fijo en un depósito a un año, con un 7% de interés nominal anual. En paralelo, ha diseñado una oferta de incentivos promocionales para clientes que realicen aportaciones o traspasos a una amplia selección de los planes de la compañía.
Bancaja, por su parte, ofrece regalos como un iPod Touch de 32 GB y un televisor de plasma, por traspasar el plan de pensiones a esta entidad o realizar cualquier aportación extraordinaria. Mientras que Caixa Sabadell ha iniciado la comercialización de un nuevo plan de pensiones, el CaixaSabadell IPC Extra PP, que garantiza una rentabilidad del 100% de la inflación española, calculada de noviembre a noviembre, más un 0,10%. Según los responsables de la caja, el nuevo plan está indicado "para los clientes que deseen preservar su poder adquisitivo". Por sus características, es un plan "especialmente adecuado para las personas de perfil conservador y edad próxima a la jubilación".
Rentabilidad
Según un estudio de la consultora Mercer, la rentabilidad acumulada a noviembre de los fondos de pensiones españoles es del -8,8%, mientras que en los últimos doce meses, la rentabilidad mediana estimada ha sido del -9,03%. Según el Servicio de Medición de Fondos de Pensiones PIPS (Pension Investment Performance Service) de Mercer, la rentabilidad de -0,01% de noviembre se debe, principalmente, al mal comportamiento que han experimentado los mercados de renta variable euro y no euro.
Los activos de renta fija han obtenido una rentabilidad positiva del 2%. "Esta rentabilidad positiva, al igual que en los cuatro últimos meses, permite recuperar parte de las pérdidas sufridas en el segundo trimestre de este año y dejar la rentabilidad acumulada de los activos de renta fija en 2008 en el 4,6%".
Sin embargo, la rentabilidad de la renta variable ha sido negativa en noviembre. "En la zona euro, la rentabilidad de la renta variable ha sido negativa en un -5,3% en noviembre, dando lugar a una rentabilidad en el año de -42%. Las pérdidas en la zona no euro han sido del -5,9 en noviembre, obteniendo en el acumulado del año, un -29,3%".
Descienden los activos
Según Inverco, el volumen de activos de los fondos de pensiones alcanzó, a 30 de septiembre de 2008, los 80.335 millones de euros, lo que supone un descenso en los últimos doce meses de 3.539 millones (un 4,2 por ciento menos).
El número de cuentas de partícipes ha ascendido a 10.460.639, con un incremento de 340.050 (un 3,4 por ciento más) en el último año. El número de partícipes estimado se sitúa en torno a siete millones y medio. El volumen de aportaciones netas acumuladas en este trimestre, ascendió a 217 millones de euros. "Destacan las realizadas a planes garantizados, con 27 millones de euros, y a individuales de renta fija mixta y a renta variable, ambos con 24 millones de euros". Las netas a planes de empleo totalizaron 152 millones de euros.
Las aportaciones brutas del tercer trimestre (sin descontar las prestaciones) fueron de 1.123 millones de euros, cifra muy similar a las 1.182 millones del mismo período de 2007. "Durante el periodo enero-septiembre, el volumen de aportaciones brutas de los planes ha sido de 3.256 millones de euros, muy similar a los 3.363 millones del mismo periodo del año anterior".
El éxito de los PIAS
Según la estimación realizada por ICEA para la patronal del sector asegurador Unespa, a 30 de septiembre pasado la tasa de crecimiento interanual del seguro de vida se situó en el 1,4%. Así, se alcanzó esa fecha los 135.471 millones de euros. El ahorro gestionado por el seguro de vida individual creció un 2,4%, mientras que el seguro de vida colectivo registró una caída de sus provisiones técnicas de casi el 0,6%.
Según la patronal, el PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) continúa siendo uno de los productos más demandados por los ahorradores. "Desde primeros de año, este producto está gestionando más de 853 millones de euros pertenecientes a 284.438 inversores, con un incremento interanual de su ahorro gestionado de casi el 135% en el último año".
Avanzan los PPA
Otro de los productos finalistas, es decir, de ahorro para la jubilación, como son los PPA (Plan de Previsión Asegurado), han crecido desde el 1 de enero más de un 112% (un 127% en interanual), teniendo un ahorro acumulado superior a los 2.004 millones de euros. "Destaca notablemente el incremento de las primas netas acumuladas de este producto, que en el último año ha sido del 1153,83%".
En cuanto al resto de productos de ahorro-jubilación, los vinculados a activos progresan en el último año en un 5,1%, mientras que los de capital diferido retroceden en un 3,3% y los que se cobran en forma de rentas crecen casi un 0,9%.
Respecto a los seguros con cobertura de fallecimiento, seguros de riesgo, "continúan reflejando los efectos de la crisis económica, especialmente la desaceleración del mercado de la vivienda". Las primas del periodo han decrecido en el último año en un 0,06%. El número de asegurados hasta la fecha en España es de 23.530.986.
Esta crisis, precisamente, es la que está llevando a algunas aseguradoras a potenciar su especialización. Como indica Vicente Martínez, director comercial y de marketing de la compañía de asistencia y servicios CPP, "hemos pasado del énfasis a la incertidumbre, tanto a nivel empresarial como particular". "Esto ha llevado a la sociedad a demandar seguros cada vez más especializados y con alto contenido en servicios". "Por eso -afirma- es necesaria una mayor personalización y segmentación, que permita aportar un valor añadido real a cada asegurado".