Fondos

Un centenar de fondos de bolsa española baten en rentabilidad al Ibex 35

Muchos son los gestores, nacionales y extranjeros, que tienen demonizada a la bolsa española. No es extraño, si pensamos que el índice de referencia del parqué, el Ibex 35, depende en gran medida del comportamiento de cinco valores y además tiene un gran componente bancario y constructor, dos de los sectores más castigados por la crisis. Sin embargo, a punto de terminar este complicado ejercicio, con los datos de rentabilidades en 2008 en la mano, la radiografía española es, con diferencia, la mejor de los principales mercados europeos.

Cierto es que el Ibex se deja un 41,8% este año, pero sólo se comporta mejor que el indicador español el británico Ftse 100, que cede un 35,5%, mientras que el Dax germano, el Cac galo y el italiano Mib 30 pierden un 43,4, un 43,69 y un 50,9%, respectivamente. Pero donde de verdad España gana por goleada es en la evolución que están teniendo este año los fondos que invierten en su parqué comparados con el indicador de referencia.

Un centenar destaca

Sólo dos fondos de renta variable británica baten el comportamiento del Ftse en el ejercicio, el mismo número de productos de bolsa alemana que se ha comportado mejor que el índice de referencia de su país. Algo mejor les ha ido a los fondos que invierten en el parqué parisino y en el mercado italiano. Ocho fondos galos baten al Cac 40, mientras que 11 han conseguido tener menos pérdidas anuales que el Mib 30 transalpino.

Pero los fondos de renta variable española pulverizan el comportamiento de sus homólogos europeos. Así, la mayoría de ellos superan al Ibex 35 en 2008; son 100 los fondos que invierten en el mercado español que pierden menos del 41,8% que recorta el primer índice de nuestro mercado.

Suele decirse que para conocer un país a fondo hay que vivir al menos unos años en él. Quizá por ello, los cuatro fondos de bolsa española que más destacan están gestionados por firmas españolas y portuguesas. El que mejor se comporta en los últimos doce meses es el Selección España, del banco luso Espirito Santo, que cede un 18 por ciento menos que el Ibex 35. Curiosamente, ha logrado abrir esta brecha gracias en gran parte a que su cartera está invertida en tres fondos de renta variable y renta fija: EDM Inversión, Bestinver Bolsa y Espirito Santo Liquidez.

Detrás del producto portugués, pisan fuerte tres fondos de gestoras españolas, Bankinter Gestión, Interdín y Seguros Bilbao. El comportamiento del BK Bolsa España 2 es un misterio. Este fondo debería estar fuertemente indexado, ya que sus principales posiciones están en Telefónica, Iberdrola, BBVA y Santander, igual que sucede en el Ibex 35. Sin embargo, el producto de Bankinter consigue caer un 27,5%, un 14% menos que el índice de referencia español. ¿Su secreto? La ponderación: ninguna de estas compañías pesa más de un 8% en su cartera.

En tercer y cuarto lugar encontramos el Privado Iberian Opportunities, que pese a su exótico nombre está gestionado por Interdín, y el Fonbilbao acciones, de Seguros Bilbao. Eso sí, las menores pérdidas de estos dos fondos tienen una explicación mucho más clara: ambos tienen en torno al 20% de su capital en bonos españoles a corto plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky