Fondos

El rendimiento de las letras se hunde y augura más rebajas de los intereses

La subasta de letras realizada ayer por el Tesoro Público arrojó dos noticias. Una mala y una buena. La primera tiene que ver con el pronunciado recorte experimentado en las rentabilidades de los títulos, un hecho que reduce el abanico de alternativas de inversión que tiene el ahorrador a su disposición. En cuanto al lado positivo, procede de una doble vertiente: la caída del rendimiento anticipa nuevos recortes de los tipos de interés y augura que al Estado le resultará más barato financiar con deuda pública los planes de ayuda al sistema bancario.

En efecto, la operación realizada ayer por el Tesoro reflejó un apreciable descenso de los rendimientos. Así se observó sobre todo en los títulos a 12 meses, que se colocaron entre los inversores con una rentabilidad del 3,323%, inferior en casi un punto porcentual -equivalente casi a una cuarta parte- al 4,298% ofrecido en la subasta de septiembre. Paralelamente, también se retomaron los lanzamientos de letras a 3 meses, cuyo rendimiento se situó en el 3,20%. Aunque la última vez que se lanzaron activos a un trimestre lo hicieron con un rendimiento del 2%, hay que tener en cuenta que dicho precedente tuvo lugar a comienzos de 2005, cuando los tipos de interés oficiales de la zona euro se encontraban precisamente en el 2%. Entre ambas colocaciones, el Tesoro obtuvo 6.000 millones de euros.

Estas rentabilidades constatan que las letras, pese a su seguridad, pierden demasiado gancho frente a los depósitos bancarios, que superan con creces el 5%. Es más, la caída de los rendimientos puede restar presión a las entidades a la hora de lanzar ofertas para captar ahorradores.

Más aún si se tiene en cuenta que, precisamente, el descenso de las rentabilidades también deja entrever que el mercado descuenta más bajadas de los tipos, un hecho que a su vez moderará los rendimientos de las próximas emisiones. En la zona euro, se contempla que el Banco Central Europeo (BCE) rebaje el precio del dinero hasta el 3,25%, desde el 3,75 actual, en 2008. En paralelo, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, confirmó ayer que habrá más recortes de los tipos en EEUU, que ahora están en el 1,5%.

Adicionalmente, el frenazo de los rendimientos, que presumiblemente continuará en 2009, reducirá la factura del Estado a la hora de financiar los planes anticrisis. Así, por ejemplo, los intereses adheridos a los 4.800 millones de euros emitidos ayer en letras a un año alcanzan los 155,04 millones de euros, casi 17 millones menos que en la subasta de septiembre, cuando el coste ascendió 171,9 millones por una emisión de 4.000 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky