
Los fondos de pensiones estadounidenses se han revelado contra el sistema financiero. Cansados ya de ver cómo sus inversiones van perdiendo valor a medida que aumenta la crisis financiera, han decidido coger el toro por los cuernos e ir a por los responsables del desplome que han experimentado sus inversiones. Así, dos fondos han denunciado a las principales firmas de inversión y a sus responsables por engañarles.
Dos fondos de pensiones de Louisiana han presentado una demanda contra JP Morgan y Citigroup, Bank of America, Goldman Sachs, UBS y Barclays entre otras entidades por "haber engañado a los inversores" al haber colocado entre los inversores más de 29.000 millones de dólares en activos tóxicos.
Demanda personalizada
La demanda no sólo se ha centrado en los bancos. También en sus máximos responsables. Así, los dos fondos que han decidido dar este paso, el fondo de los sheriffs (Louisiana Sheriff Pension and Relief Fund), y el de los funcionarios (Louisiana Municipal Employees Retirement Fund) de Louisiana, han señalado en su demanda a varios altos cargos y sobre todo ex presidentes de Citigroup sobre los que ha interpuesto la denuncia, entre ellos a Charles Prince, uno de los banqueros que menos tardó en caer cuando estalló la crisis de las hipotecas de alto riesgo.
El caso se remonta a mayo de 2006 (por ello demandan a todos los que presidieron Citi desde 2006 hasta que estalló la crisis). Fue en este periodo cuando los demandantes decidieron invertir en activos hipotecarios para sacar rentabilidad a sus ahorros de toda la vida.
No sabían que se trataba de activos arriesgados ya que el banco no les informó del riesgo que encerraban estos productos. Eran nada menos que lo que hoy consideramos papel suprime. Unos activos que prácticamente no valen ya nada, y que han depreciado sobremanera la cartera de estos futuros pensionistas.
Ante esta situación, estos dos fondos de pensiones, que en ese momento gestionaban casi 3.000 millones de dólares, han debido de pensar "que paguen ellos sus errores" y por ello han interpuesto esta demanda. Alegan que Citigroup y el resto de demandados violaron los artículos 11, 12 y 15 de la Ley de Seguridad de 1993 y piden daños de compensación y que paguen multas por ello.
Sentar precedente
De momento, la portavoz de Citigroup, Andrea Hurst, ha venido a decir que la demanda no tiene ninguna base jurídica y que el banco "luchará". Por su parte, la portavoz de JP Morgan, Mary Sedarat, no ha querido hacer declaraciones al respecto.
La demanda realizada por los sheriff y los funcionarios de Louisiana se encuentra en el Supremo de Nueva York y puede sentar un precedente en esta crisis. Al fin y al cabo son muchos los productos de inversión que se han depreciado por la inversión en subprime. Unos activos que, hasta que no estalló la crisis, nadie sabía en qué consistían, pese a que muchos ya invertían en ellos.