Fondos

Los 'hedge funds' españoles ya superan en rentabilidad a los internacionales

Llegaron tarde pero poco a poco empiezan a hacerse un hueco entre el inversor español. Los hedge funds españoles han demostrado en poco más de dos años que su aterrizaje en España no ha sido un espejismo y que están aquí para quedarse. Tanto es así que han empezado a hacer mejor la tortilla que sus homólogos mundiales y ya dan rentabilidades mucho más apetecibles.

Según los últimos datos publicados por Inverco, los hedge made in Spain cerraron el mes de agosto con unas ganancias medias del 0,46%, frente a la caída del 0,72% obtenida por el índice de referencia Hennessee Hedge Fund Index.

A juzgar por los datos de Hennessee, que mide el rendimiento neto de un universo compuesto por 3.500 hedge funds, parece que a los gestores de inversión libre también les pilló por sorpresa la caída en el precio de las materias primas en agosto (petróleo incluido). Y es que fueron las estrategias que confiaron en este tipo de inversiones, y también las que lo hicieron en países correlacionados con ellas (Rusia y emergentes) las que resultaron peor paradas, con pérdidas cercanas al 9% mensual.

Inicio de año malo

El mal comportamiento que ha tenido la industria este mes ha llevado a Charles Grandate, cofundador del índice de Henesse, a asegurar que éste es "el peor comienzo del año que se ha visto desde 1987", aunque como nota positiva asegura que aún así se han comportado mucho mejor que los fondos de Bolsa. Algo que ni siquiera debería ser noticia si se tiene en cuenta que estos productos están precisamente para eso: para ganar rentabilidad haga lo que haga el mercado.

La industria española ha tomado buena nota de ello ya que son varios los hedge funds españoles que consiguen batir a la inflación, casi un imposible en estos momentos. Especialmente bien se están comportando el fondo de Cygnus, Cygnus Long Short Utilities Paneuropeas, que gana más de un 11% en lo que va de año, o el de Próxima Alfa (gestora de inversión libre de BBVA), Accurate Global Assets, que se anota retornos del 9,3%. El primero de ellos lleva a cabo estrategias tanto a corto como a largo sobre el universo de utilities que coticen en Europa mientras que el de Próxima contempla un universo de gestión más amplio en cuanto a sectores aunque geográficamente también está centrado en países europeos.

Las excepciones en el mundo de la inversión libre pura española las ponen March Cartera Activa, que no levanta cabeza desde que estalló la crisis de las subprime, el fondo de Bestinver, Bestinver Hedge Value y Morgan Stanley Ideas, con pérdidas cercanas al 20% en el año. No ha de sorprender el comportamiento de estos dos últimos ya que en realidad invierten de una manera muy similar a la de los fondos de bolsa comunes aunque no están sujetos a los límites en cuanto a exposición a un solo valor que tienen los tradicionales.

Activos creciendo, pero poco

Tras un desembarco un tanto deslucido tanto por la falta de confianza del inversor español como por el inicio de la guerra del pasivo, los fondos de inversión libre españoles empiezan a ganar adeptos. Sus activos bajo gestión, aunque tímidamente, no han dejado de crecer desde comienzos de año. Lo ha hecho un 61% hasta 1.344,31 millones de euros (0,50% de la industria). También el negocio de hedge en el mundo ha experimentado incrementos en los seis primeros meses del año, aunque mucho más modestos. Según el estudio bianual de la revista Hedge Funds´s Intelligence Absolute Return, los activos de las 268 firmas que gestionan más de 710.000 millones euros han crecido un 4,34%, el menor crecimiento de los últimos seis años.

JP Morgan sigue liderando la industria, con 34 billones de euros, un 7,6% más que a finales de 2007. Le siguen en el ranking Bridgewater Associates, con 30 billones de euros y D.E Shaw Group, que escala a la tercera posición desde la sexta, tras alcanzar los 36 billones de euros en activos .

Dentro del top 10 de firmas de inversión libre, las mayores caídas patrimoniales se han visto en Renaissance Technologies (-15%) y Farallon Asset Management (-7,9%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky