Fondos

¡Cómo están los BRIC! Los fondos españoles más rentables Brasil, Rusia, India y China

Con una inflación interanual al 5,1% y unos mercados bursátiles de capa caída, es complicado que los fondos de inversión salgan rentables. Simplemente hay que echar un vistazo a los 2.561 productos de las gestoras españolas para ver que sólo unos pocos logran sacar ventaja a la subida del coste de la vida.

Y la mayor parte de los que lo consiguen pertenecen a los denominados BRIC, que invierten en Brasil, Rusia, India y China.

Según los datos de Morningstar, en el último año únicamente 17 fondos ganan más que el dato adelantado del IPC hasta junio, que se colocó en el 5,1%. Y de éstos, sólo dos superan el 10% de rentabilidad. Se trata del CAM Iberoamérica, de la gestora de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, que también consigue mantenerse en el año con una subida del 5,73%.

Apuestas fiables

Este fondo invierte en otros fondos de inversión y para esta ocasión el producto con más peso en su cartera es el CAAM Funds Latin America Equities, que en doce meses gana el 13,2% en dólares, mientras que en euros cede el 2%, según los datos de Morningstar. Además, también confía sus inversiones al fondo MLIIF Latin American y al Schroder ISF Latin American.

Junto a éste, Fibanc Latinoamérica gana un 13,05% en doce meses y el 5,33 % en el año. Este producto, de la gestora de Fibanc, tiene sus principales posiciones en el mercado brasileño, con Brazilian Petroleum y Unibanco como estrellas de su cartera.

Y aunque parezca algo difícil de conseguir, un garantizado se coloca en tercera posición por rentabilidad en doce meses, al ganar el 9,45%. Sin embargo, el fondo BK BRIC Garantizado, de la gestora de Bankinter, no logra pasar el examen de este año, al ceder el 2,02%. Además de garantizar el cien por cien de la inversión, ofrece una posible revalorización ligada al comportamiento de los cuatro principales índices de Rusia, Brasil, India y China, mercados que están ofreciendo caídas más controladas que los países desarrollados.

Inmobiliarios rentables

Pero si el inversor no se ve capaz en estos momentos de adentrarse en los países emergentes, dos inmobiliarios logran sacar ventaja a la inflación del 5,1% en doce meses. Eso sí, con rentabilidades más contenidas que los fondos BRIC. Se trata de Segurfondo Inversión y Santander Banif Inmobiliario, que suben más del 5,7%, según los datos de Morningstar.

Este tipo de fondos, que invierte directamente en inmuebles, se mantiene al margen de la crisis, ya que su principal fuente de rentabilidad proviene de los alquileres. Y, además, se caracterizan por conseguir unas rentabilidades sostenidas a lo largo de los años, que suelen rondar el 5%. Los responsables de Santander Banif Inmobiliario auguraban hace una semana que su fondo volvería a repetir ganancias similares a las de ejercicios anteriores, del 6%.

Y con sólo un año y medio de vida, el fondo de inversión libre BBVA & Partners Retorno Absoluto consigue sacar pecho en rentabilidad, al ganar casi un 7% en doce meses. Además, en el año lleva una subida del 4,8%. Con estos resultados, cumple los objetivos para los que se creó. Eso sí, sólo está al alcance de los grandes patrimonios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky