Fondos

El pulso a la industria: los fondos se van cuesta abajo y sin freno

Todo lo que va mal es susceptible de empeorar... Ésta es una de las máximas de la Ley de Murphy que, afortunadamente, no siempre se cumple. Pero a veces sí, como en el caso de los fondos de inversión, cuya marcha en el último año se ha convertido en un auténtico vía crucis, tanto por las fugas masivas de dinero como por la mala compañía que están siendo los mercados financieros.

Y es que a una semana de despedir junio, el agujero de las pérdidas se hace más grande en esta industria, con unas salidas netas de dinero (suscripciones menos reembolsos) de 4.520,86 millones de euros, según los datos de VDOS Stochastics. Un descenso al que se deben sumar los estragos de los mercados, sobre todo los bursátiles, que le restaron al patrimonio otros 2.380,35 millones. En total, y en sólo 20 días, los fondos se han quedado sin 6.901,21 millones, el 3,1 por ciento de los 212.804,3 millones que mueve la industria.

Los peor parados

Sin embargo, es curioso que las categorías con más riesgo, las de renta variable, no han sido las más penalizadas desde que comenzó este mes. Peor parados han salido los fondos de renta fija, que se quedan sin 1.786 millones de euros, frente a los 365,47 millones de los ligados a la bolsa.

"Desde abril las salidas de dinero de esta industria no han ido a parar tanto a depósitos como a emisiones de bonos de las entidades financieras, sobre todo las cajas de ahorros, que están ofreciendo entre un 6 y 7 por ciento a dos años", asegura el responsable de una gestora, quien cuantifica en 20.000 millones la inversión que han movido dichas emisiones de renta fija en algo más de dos meses. Eso sí, estos títulos no están a disposición de todos los bolsillos ya que en su mayoría van dirigidos a clientes de banca privada e instituciones.

Dentro de la renta fija, los productos que más han sufrido el abandono de los clientes fueron los del corto plazo de la zona euro, que se quedaron sin 1.209,8 millones, según los datos de VDOS.

Renta variable, no gracias

Pero aunque la renta fija ha sido la que más ha sufrido desde que comenzó junio, los fondos de bolsa viven en una montaña rusa, principalmente por los movimientos bursátiles. De hecho, estos productos se han quedado sin 1.643,5 millones en junio, de los que 1.268,08 se deben a las caídas de los mercados.

Y los más afectados fueron los ligados al mercado español y a la renta variable de la zona euro, que vieron esfumarse casi 400 millones de euros cada una. Hay que tener en cuenta que este descenso tiene en cuenta hasta la caída del pasado viernes, cuando el Ibex 35 se dejó en el camino un 1,37 por ciento, después de dos días consecutivos cayendo.

Es decir, que los datos de final de mes serán peores, después de que ayer el Ibex cerró con una caída del 1,59 por ciento, hasta los 12.200 puntos, una cota que no tocaba desde enero. Algo parecido ocurre con el Eurostoxx, que también se ha colocado en mínimos (ver pag. 27).

Estos malos datos de junio han sido la tónica general del año, con lo que el resumen de 2008 se escribe en letras rojas y con desánimo por parte de las gestoras. Según VDOS, la industria ha perdido por reembolsos 26.864,3 millones, mientras que el efecto bursátil le ha quitado 5.957 millones, lo que hace que en casi seis meses se haya esfumado casi el 14 por ciento del patrimonio de fondos. Murphy ha acertado en este caso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky