Fondos

Blog 'Un fondo para cada día': cien ideas para acertar en fondos

La iniciativa de elEconomista para ampliar la información sobre fondos de inversión ha superado ya el centenar de productos analizados. Y entre ellos están los mejores del año. "No podemos invertir por tí, pero al menos podemos ayudarte a elegir un fondo". Con esta idea nació el lunes 14 de enero pasado en elEconomista.es un nuevo espacio dedicado a los fondos de inversión, el blog 'Un fondo para cada día', en el que cada día laborable se analiza, con un tono desenfadado y sin tecnicismos, un producto de inversión colectiva.

Menos de cinco meses después, el pasado 9 de junio, el blog alcanzó los 100 productos de inversión analizados, una cifra redonda que merece la pena celebrar por su significado, aunque no será la última. De hecho, los productos comentados se acercan ya más a los 110.

La diversidad, una clave

El blog ha cumplido la misión con la que nació: aumentar la información sobre fondos, para que el inversor sepa que tiene opciones muy diversas a su alcance, y no sólo los productos que le presentan en la sucursal de su banco.

Por eso, la diversidad ha sido una de las claves. Por un lado geográfica, cerca de un 60 por ciento de todos los fondos tratados pertenecen a gestoras internacionales y un 40 por ciento, a entidades de origen español.

También se busca la variedad por estilos de inversión para demostrar el enorme abanico de posibilidades. Así se han analizado productos muy conservadores, como monetarios puros y duros, monetarios dinámicos, garantizados, fondepósitos y productos de gestión alternativa de volatilidad muy reducida y objetivos muy prudentes.

Los de renta fija con algo más de riesgo también han tenido protagonismo. Se han comentado desde productos de bonos convertibles, hasta otros de deuda emergente, tanto en divisa local como en dólares, pasando por productos que buscan el retorno absoluto con su inversión.

Ha habido lugar también para los que invierten en renta variable, con una enorme gama: bolsa europea, de emergentes, bolsa norteamericana, China, de Oriente Medio, África y, por supuesto, España. También por sectores, con fondos de tecnología, de finanzas, de compañías relacionadas con la salud...

Cien productos analizados

Fuente: blog 'Un fondo para cada día'

No podían faltar tampoco, en esta extensa relación de fondos, las estrellas del año hasta ahora: productos que invierten en materias primas, ya sea mediante la compra directa de futuros o a través de las acciones de compañías presentes en los distintos negocios, como mineras de oro, compañías de alimentos o de materiales básicos. Y, para rizar el rizo, otros que combinan la exposición directa e indirecta.

No todos los fondos han sido destacados por sus bondades, sino que también se han sacado al mostrador varios para reflejar por qué no resultan interesantes, como ha ocurrido con varios monetarios que cobran una comisión demasiado alta.

También se han mencionado algunos que estaban intoxicados por tener en cartera activos ilíquidos que perdieron casi todo su valor por la crisis de las hipotecas basura, como ha sido el caso del SGAM Funds Bond Europe ABS.

Varios de los fondos se han comentado a raíz de peticiones de los miles de lectores que consultan el blog, y que son la clave de este servicio de elEconomista con sus comentarios, opiniones, preguntas y sugerencias.

Los más populares

Desde que arrancó el blog el 14 de enero ha habido cerca de 200 comentarios. O lo que es lo mismo, a una media de dos respuestas por fondo analizado. Si bien una docena de los análisis han sido los más populares hasta ahora. De todos, el que más interés atrajo fue el realizado el sobre Bestinver Internacional, de la gestora Bestinver.

Cuando se hizo el comentario, los mercados bursátiles estaban en mínimos y el fondo prácticamente también, por lo que se destacó como posibilidad de invertir a precios muy bajos en una cartera gestionada por un equipo que ha demostrado a lo largo del tiempo que su estrategia de inversión es muy rentable en el largo plazo.

"Puede caer más, claro, pero para quienes tengan paciencia para aguantar más pérdidas y una caña para salir a pescar ahora, puede ser una gran oportunidad de hacer dinero a largo plazo", se decía. El fondo se recuperó con fuerza en las semanas siguientes, pero ahora también ha sufrido el brusco giro de los mercados. Aún así, todavía cotiza un 4 por ciento por encima de los niveles en que estaba cuando se hizo el análisis.

El más destacado

Los otros dos comentarios que más interés han generado han sido sobre dos fondos que se están comportando muy bien en el ejercicio. Uno de ellos, además, fue el primero sobre el que se puso la lupa: el Schroder ISF Inflation Linked Bonds, que precisamente fue escogido para arrancar por su simbología: un producto original que actúa como escudo si sube la inflación y que podría funcionar bien en los meses siguientes. Está en positivo desde enero y en el último año logra una ganancia del 9 por ciento.

El otro está siendo el fondo español más destacado en el ejercicio: Okavango Delta, de la entidad Abante. Su gestor, José Ramón Iturriaga, tiene libertad para ponerse bajista en bolsa y así lo hizo desde el pasado verano. La estrategia empezó a funcionar en diciembre y le ha dado excelentes resultados durante 2008, con una ganancia del 14 por ciento desde que arrancó el ejercicio y cercana al 10 por ciento desde que apareció en el blog.

Curiosamente, entre los comentarios que más interés han suscitado destacan fondos, como este último, que pueden subir cuando la bolsa baja, como es el caso del Crédit Agricole Volatitility Euro Equities, productos de gestión alternativa como el Putnam Absolute Return o fondos monetarios, como Fonditel Dinero, del que en el foro se destacó lo estable que es su comportamiento y, sobre todo, que cuenta con una de las comisiones más bajas de la categoría, todo lo contrario que el BBVA Dinero, el Fondmadrid de Caja Madrid y el Eurovalor Selección Monetario, de Banco Popular.

Contacto gestoras-partícipes

Uno de los aspectos más interesantes del blog es que ha estrechado la relación entre los clientes y las gestoras, gracias a la accesibilidad que permite Internet. Ha habido varios casos en los que se ha dado. Por ejemplo, cuando Yon Elosegui, responsable en España de la gestora francesa Carmignac, respondió directamente a la información adicional que un lector pedía sobre el fondo Carmignac Patrimoine. El lector, claro, quedó muy agradecido.

En fin, los 100 fondos analizados son una cifra para celebrar, pero por marcar sólo el primero de una larga historia. Han sido tan sólo los primeros 100 metros de una carrera que será un maratón. Y los maratones tienen 42.190 metros... Les invitamos a calzarse la zapatillas y lanzarse al atletismo de fondo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky