Fondos

Productos de perfil conservador: los fondos que invierten en depósitos arrasan

Su éxito comercial parecía cantado, ya que aúnan el atractivo de los depósitos con la liquidez diaria de los fondos, y las cifras lo están confirmando. Los llamados fondepósitos se han convertido en los cisnes dentro de una industria, la inversión colectiva, que parece ser un patito feo en esta crisis.

Una decena de estos productos está entre los 40 fondos que más capta en lo que va de 2008. Y si se amplía la vista un poco más allá, la cifra asciende a casi una quincena. Entre todos, han atraído en neto (entradas menos salidas de dinero) más de 2.800 millones de euros desde enero, con lo que el patrimonio bajo gestión se eleva ya por encima de los 3.500 millones, según Inverco, la asociación del sector.

Su misión: recuperar la ilusión

Estos productos intentan cumplir así con la misión de "recuperar la ilusión de los inversores por los fondos" que les encomendó Dolores Ybarra, consejera delegada de Santander Gestión de Activos, en unas declaraciones realizadas en enero a elEconomista, cuando este diario adelantó que esta entidad ultimaba una gama de fondos que invertirán en depósitos con alta rentabilidad.

Precisamente un producto de esta serie, el Santander Depósito Plus, se ha convertido ya en el producto que más dinero atrae este año, con unas entradas de 1.057 millones de euros hasta mayo, tras unas suscripciones netas superiores a los 300 millones de euros en 2008.

Este producto empezó a gestionarse con esta filosofía el 30 de abril de 2008, ya que antes se llamaba Santander Riesgo Abierto 3 y tenía otra estrategia. En el último mes, obtuvo una rentabilidad del 0,3 por ciento, pero resulta difícil proyectar su rentabilidad más allá. Este dinero lo han aportado sólo 2.434 clientes, según cifras de Inverco, lo que demuestra que se trata de un producto ofrecido sólo a clientes institucionales y banca privada. De hecho, la inversión mínima está en 300.000 euros.

Los que más captan

Santander (SAN.MC) tiene otros tres fondos que invierten en depósitos que también están captando mucho ahorro, pero de pocos inversores, uno con la marca de Banif, otro con la de Banesto (BTO.MC) y otro de Santander. Entre los tres suman 405 millones de euros de patrimonio, de unos 8.000 partícipes en conjunto.

Mucho más popular está demostrando ser el AC Fondepósito, de la gestora de Ahorro Corporación. Este producto, que en 2008 capta 311 millones de euros y alcanza ya los 750 millones de euros en activos bajo gestión, es el fondo de este estilo que más partícipes ha atraído hasta ahora: 22.316, gracias a que sólo exige 600 euros para poder contratarlo. En este producto sí se puede mirar la evolución en el último año (ya que se lanzó en enero de 2006), plazo en el que se revaloriza un 3,74 por ciento.

Otros cuatro productos similares de esta gestora se comercializan con la marca de distintas entidades financieras, como Cajamurcia Fondepósito Plus, CCM Fondepósito, CAI Depósito y Caixasabadell Fondsdiposit. Entre los cuatro han atraído 350 millones netos este año y alcanzan ya unos activos bajo gestión de 670 millones de euros.

Entre las otras gestoras con fondepósitos destaca CAM, cuyo producto de este estilo capta cerca de 300 millones de euros en 2008, pertenecientes a 5.571 clientes, cifras muy parecidas a las que muestran unidos dos fondepósitos de Banco Cooperativo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky