
¿Recuerda aquella mítica frase de Manuel Luque, director general de CAMP, de "busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo"? La dijo en un anuncio publicitario en el año 1997 y sigue estando de plena actualidad. Sin embargo, a la hora de decantarse por un fondo monetario o un depósito no es posible seguir este consejo al pie de la letra, ya que para saber cuál sería la mejor elección hay que dejar pasar el tiempo.
Sólo la mejor fiscalidad de los fondos, puede hacerle decantarse por el monetario a priori, ya que estos productos tributan las plusvalías al rescatar el dinero, mientras que en los depósitos, Hacienda las retiene con cada pago de intereses.
Pero si comparamos los resultados de uno y de otro, el inversor que buscó y comparó los depósitos y se quedó con alguno de los más rentables del mercado, ¡acertó! Su rentabilidad es superior a la de los monetarios. Openbank ofrecía un 4,25 por ciento TAE (tasa anual equivalente) en un depósito a doce meses, ActivoBank, un 4,5 por ciento o Unicaja, un 4,1 por ciento.
Openbank Dinero
Ganancias superiores a las de sus propios monetarios. Openbank, la filial online de Santander (SAN.MC), por ejemplo, comercializa Openbank Dinero, que en el último año gana un 3,6 por ciento. Una ganancia inferior al 4,25 por ciento de su depósito de referencia en mayo del pasado año. Eso sí, el fondo resultaba más accesible, ya que pide una inversión mínima inicial de 100 euros, frente al mínimo de 3.000 del Depósito anual de Openbank.
Lo mismo ocurre en Unicaja. La caja malagueña se metió en esta competición de depósitos en mayo de 2007 con un producto que ofrecía un 4,01 por ciento TAE en doce meses. Al mismo tiempo, también tenía a disposición de sus clientes un fondo monetario -Unifond Tesorería-, que logra un 3,51 por ciento en el último año, según los datos de Morningstar.
Casos similares se repiten en las entidades que intentaron hacer historia con depósitos muy competitivos, excepto con Banco Popular. Esta entidad tiene un monetario más rentable que el depósito a un año que comercializaba por Internet. Frente al 3,85 por ciento de éste último, Eurovalor Particulares Volumen gana un 4,01 por ciento y se coloca entre los cinco monetarios más rentables del último año.
El primer puesto
Y en el primer puesto de este tipo de fondos, uno destinado a la tesorería de empresas, el Bonos Cash Empresas, que gana el 4,18 por ciento. ¿Su clave? Cobrar unas comisiones más bajas que las destinadas a los clientes minoristas, un 0,1 por ciento. Lo mismo que el resto de este tipo de fondos destinados a inversores institucionales.
Aunque por rentabilidad ganan los depósitos, hay que tener en cuenta que ha sido un año especialmente malo para los monetarios. Como lamentaba Julián Aldaz, director general de Gesnavarra: "No estábamos preparados para que los diferenciales de los bonos en los que suelen invertir los monetarios subieran tanto", debido a las subidas de los tipos en 2007 y, también, al repunte de los spreads (diferenciales de rentabilidad).
Además, a favor de los monetarios frente a los depósitos, los fondos de inversión ofrecen la flexibilidad de cambiar de uno a otro sin tener que pasar por Hacienda, mientras que en las inversiones en depósitos esta posibilidad es inviable por su forma de tributar con cada pago de intereses.