Fondos

Las posibilidades para llevarse bazas sin riesgo: ganar la partida conservadora

¿Es usted un amarrategui de los fondos? También tiene cartas para hacer una buena jugada sin riesgo. Incluso para echar un órdago. Eso sí, debe coger las bazas de los monetarios y los fondtesoros, los productos más seguros y con rentabilidades que pasan del 4%. Pero cuidado con los pitos (comisiones).

Es usted uno de los que opina que a la bolsa se juega y que con las letras del Tesoro se invierte? ¿Tiene un sueño recurrente en el que su dinero se pierde en las profundidades de los mercados financieros? Si responde afirmativamente a estas dos preguntas no es necesario ser psicólogo para tener claro los rasgos de su personalidad. La misma que la de una gran parte de los españoles, la del inversor conservador que quiere tener sus ahorros bien atados y al que la palabra riesgo le provoca alergia. En definitiva, es el amarrategui de las inversiones.

Tipos de jugadores

Además, dentro de este perfil existen dos tipos de jugadores, los que sólo jugarán si tienen posibilidades de ver las cartas para saber que no perderán y los que confían en tener suerte, pero que nunca lanzarán un órdago si no tienen, por lo menos, tres reyes. Es decir, los inversores que han soportado el chaparrón de la crisis dentro de los fondos, pero que no dejarán ni un euro al riesgo (para ellos llamado suerte...).

Alicia Jiménez, directora del departamento de Análisis de Self Trade Bank, los define así: "Los megaconservadores que, como límite, pueden admitir en sus carteras una volatilidad del 1 por ciento y los que pueden asumir hasta un 2 ó 3 por ciento".

Dentro de los primeros, la opción inversora está clara. "Es sota, caballo y rey. Deben decantarse o por un monetario o un fondtesoro, invertido en repos gubernamentales (un tipo de inversión donde una entidad financiera vende un activo, normalmente deuda pública, y se compromete, transcurrido un plazo establecido de menos de un año, a recomprarlo a un precio fijado de antemano)", indica Jiménez.

El SGAM Fund Money Market

En este apartado, Self Trade Bank destaca el fondo SGAM Fund Money Market, de Société Genérale, que se puede contratar a partir de una participación, actualmente valorada en 118 euros. "Es un producto para un inversor que no quiere perder dinero pero que tampoco se quiere ver atado a un depósito", en el que para recibir la remuneración prometida el ahorrador debe quedarse el plazo establecido de antemano.

Este fondo gana un 4,09 por ciento en doce meses. Dentro de esta gama, Jiménez también recomienda el Fortis L Fund Money Market, que sube el 3,41 por ciento en doce meses y el 1,55 en 2008, con unas comisiones del 0,4 por ciento por gestión y de hasta un 5 por ciento por suscripción.

Pero si incluso el nivel de riesgo dispuesto a asumir por un inversor no puede aceptar que estos fondos inviertan, como el de Société Générale, en emisiones corporativas, "la solución que queda son los fondtesoro, con repos cuya duración no pase de 90 días", apunta Jiménez.

Dentro de este grupo JPMorgan ha hecho el agosto con su Euro Liquidity Fund (JPM LIQ-Euro Govt LIQ-D=A), un fondo que lanzó hace poco, que invierte sólo en repos de la zona euro, y con el que ha captado 3.500 millones en sólo tres meses. Eso sí, su inversión mínima no baja de 50.000 euros, con una comisión del 0,55 por ciento.

La comisiones hacen señas

También la oferta de fonstesoros españoles es amplia aunque debe tener cuidado con las comisiones que cobra. El más competitivo es Foncaixa Fondtesoro Largo Plazo, que retiene un 0,45 por ciento por la gestión y gana un 4,51 por ciento en el último año.

"Lo mejor y más rentable exento de riesgo es invertir en repos sobre letras del Tesoro, que están dando un 4,10 por ciento", coincide Enrique Borrajeros, socio director de Abante. Es decir, en un monetario o un fondtesoro. De hecho, esta gestora cuenta con uno de los fondos más competitivos de esta gama, su Abante Tesorería, que invierte en repos semanales, con lo que elimina el riesgo de la duración de otros fondtesoro. Además, su comisión es de sólo el 0,10 por ciento. En la misma línea, Fonditel Dinero cobra por la gestión otro 0,10 por ciento y gana un 3,73 por ciento, según VDOS Stochastics.

"Una buena cartera conservadora puede tener un 90 por ciento en monetarios con comisiones bajas y un 10 por ciento en fondos de gestores flexibles, uno alcista y otro bajista", indica Borrajeros. Y es que para él ser conservador "no quiere decir que tenga que estar al cien por cien en letras del Tesoro, se puede asumir más riesgo". Pero, si es el amarrategui por excelencia, fondtesoros con letras a seis o doce meses: "El resto tiene riesgo y punto", coincide Borrajeros con Jiménez.

No obstante, los monetarios no viven su mejor momento. De hecho, las letras del Tesoro a doce meses subastadas en mayo de 2007 se colocaron al 4,21 por ciento, muy por encima del 2,26 por ciento que ganan de media los monetarios en un año. Es decir, que un inversor hubiera ganado casi el doble invirtiendo en estos títulos del Tesoro.

"No estábamos preparados para que los diferenciales de los bonos en los que invierten los monetarios subieran tanto", se lamenta Julián Aldaz, director general de Gesnavarra. Y esto se ha debido a las subidas de los tipos en 2007 y, también, al repunte de los spreads (diferenciales de rentabilidad): "Si las emisiones de las cajas comenzaron 2007 al euribor más 20 puntos básicos, en diciembre llegaron a ponerse 150 puntos básicos por encima por el riesgo del emisor", indica.

Pero si estos productos monetarios no han salido bien parados de la crisis, los dinámicos todavía se colocan peor, aunque ahora vuelven las oportunidades. Eso sí, el nivel de riesgo sube. Borrajeros hace hincapié en uno de los que más sufrió, el JPMorgan Highbridge Statistical Market Neutral, que en pocas sesiones llegó a perder el pasado verano casi un 10 por ciento, pero que ya se ha recuperado y gana en el año un 7,13 por ciento.

Intentar ganar la siguiente mano

Para un segundo tipo de inversor, que asuma entre un 2 y 3 por ciento de volatilidad, Self Trade recomienda preservar el capital con un fondo de renta fija y algo en high yield (bonos denominados basura). ¿Por ejemplo? El Julius Baer Absolute Return Bond FD-E, que gana el 4,19 por ciento en doce meses.

Sin embargo, dentro de los fondos de renta fija es complicado encontrar a disposición del inversor particular los más rentables ya que los que se colocan en los primeros puestos por ganancias están destinados a inversores institucionales. Esto no es ninguna coincidencia, su clave es que las comisiones que cobran son inferiores a las del resto.

Pero esta situación también puede cambiar, ya que algunas gestoras se están planteando rebajar la inversión mínima de sus fondos de renta fija para inversores vips. Alicia Jiménez explica que incluso Self Trade facilitará el acceso a estos productos porque la entidad recopilará varias órdenes de clientes, hasta llegar a este mínimo de entrada.

Sergi Pallerola, director general de Ges.Fibanc, que se muestra un enamorado de la renta fija, cree que ahora se pueden encontrar buenas oportunidades en este mercado, sobre todo en el corto plazo y en emisiones corporativas más a largo plazo que en la crisis se han visto castigadas.

¿Y que pasa con los fondepósitos?

¿Y que pasa con los fondepósitos y los nuevos garantizados de renta fija, que ofrecen una TAE (tasa anual equivalente) fija al año? En general, los gestores coinciden en que no son las mejores opciones para el inversor conservador, porque se pueden elegir alternativas más rentables. "Cualquiera de estos productos no mejora a un monetario con buenas rentabilidades", asegura Borrajeros.

Además, Jiménez cree que sí que es un buen momento para garantizados, pero de renta variable. "Si se elige un plazo largo (tres años) el inversor puede llegar a ganar entre un 9 y 10 por ciento TAE.

Frente a ellos, Julián Aldaz cree que la actual situación del mercado "permite construir estructuras interesantes". Una razón que le ha llevado a ofrecer una rentabilidad del 4,8 por ciento anual en su CAN Sólido Garantizado, además de, por supuesto, asegurar la inversión del cliente.

Sergi Pallerola también apoya a los monetarios si la alternativa son los depósitos (o fondepósitos), un producto con el que se muestra muy crítico. "Todo lo que ocurre con los depósitos es increíble, están pagando un 5 por ciento cuando el euribor está en alrededor del 4 por ciento". Según Pallerola, el que es muy conservador y se mete en un depósito para ganar un 5 por ciento TAE, debe pensar que está retenido en un producto durante un tiempo en el que en el mercado puede haber oportunidades.

"Cuando llegue a final de año verá lo que ha hecho la bolsa y tendrá la sensación de que ha perdido algo del tirón. Ésta es la psicología del inversor", se lamenta el directivo de Fibanc. Por esto, defiende los monetarios e, incluso, alguno fondos de inversión libre (hedge funds) con poca volatilidad. ¡Todo un órdago!

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky