Fondos

Los fondos conservadores recortan el peaje de gestión

La renta fija está de moda entre los inversores españoles y una muestra de ello es que, según los últimos datos de Inverco, los fondos de renta fija, monetarios y de rentabilidad objetivo acaparan nada menos que el 73 por ciento de los casi 14.000 millones de euros de suscripciones netas que acumulan los fondos de inversión en 2014.

No en vano son la alternativa perfecta para aquellos inversores conservadores que buscan un plus de rentabilidad pero sin asumir demasiado riesgo, y para las gestoras, sobre todo las ligadas a grupos financieros, que utilizan estos productos poco complejos para mejorar los márgenes de los bancos en los que están integradas.

El problema es que aunque esta opción ha resultado ser altamente satisfactoria en el último año para el partícipe europeo gracias a la fuerte alza de los precios de los bonos, sobre todo periféricos, puede no serlo de cara a los próximos doce meses teniendo en cuenta tres variables: el cada vez menos recorrido de la renta fija -la deuda a 10 años española ya cotiza por debajo del 3 por ciento-, la previsible nueva bajada de los tipos de interés que llevará a cabo Mario Draghi, presidente del BCE, en la reunión de junio, y las altas comisiones de gestión que soportan muchos de estos productos (de media, un 0,66 por ciento, según los datos de Inverco). Ante la imposibilidad de influir en ninguna de las dos primeras variables, las gestoras han optado por modificar la tercera para tratar de mantener a sus inversores. ¿Cómo? Reduciendo las comisiones de gestión en sus fondos de renta fija o incluso eliminándolas.

Según los datos de CNMV, en lo que va de año 150 fondos han anunciado una rebaja o eliminación en sus comisiones de gestión. Una cifra que de extrapolarse al resto del ejercicio podría llevar a 2014 a cerrar como el año en el que más rebajas en gastos de gestión se ha dado en la industria de fondos, ya que en el total de 2013 la cifra de productos con descuentos ascendió a 330 fondos. "Con esta medida lo que se trata es que el cliente no pierda dinero por el tema de las comisiones", afirma Juan Luis Luengo, responsable de fondos de Citi. Además, se consigue, según explica Javier Monjardín, de Tressis, "fidelizar al cliente ya que ve cómo la gestora elimina la comisión para preservar el interés".

Pero ¿por qué es tan importante la comisión de gestión en los fondos de renta fija?

La respuesta es simple: por el tipo de activo donde invierte, sobre todo en lo que respecta a los fondos con menor duración de la cartera como son los de renta fija y los monetarios. Hay que tener en cuenta que estos productos invierten en emisiones a muy corto plazo. Emisiones que ya ofrecen muy bajas rentabilidades -por citar un ejemplo, las letras españolas a 3 meses se vendieron en la última subasta con un rendimiento del 0,29 por ciento- y que pueden seguir cayendo teniendo en cuenta que se ligan a los tipos de interés y que se prevé que en la próxima reunión del BCE del 5 de junio sufran un nuevo recorte -los expertos de Bloomberg creen que Draghi recortará el precio del dinero hasta el 0,15 por ciento-. Es decir, la rentabilidad objetivo de estos productos estará en línea con los tipos de interés y el plus de rentabilidad que podrán obtener por la diversificación en otros activos como pagarés o deuda privada a corto plazo rara vez excederá del 1 por ciento, por lo que una comisión alta puede influir muy negativamente en esa rentabilidad. "Los fondos internacionales llevan ya muchos años eliminando las comisiones en los fondos monetarios como ya hiciera JPMorgan y que ahora pase en España es lo lógico" afirma Luengo. De hecho, en EEUU existe una regla implícita para los fondos monetarios, llamada break the buck por la que los fondos monetarios siempre deben mantener un dólar de valor liquidativo, por lo que es tarea de la gestora que el fondo no incurra en pérdidas ningún día.

Una de las pruebas de la importancia de la comisión en los fondos monetarios se ve en el hecho de que los tres mejores productos de los últimos tres años, Petercam Liquidity, DB Platinium Dyn Cash y Dinercam cobran en comisión de gestión menos del 0,5 por ciento, que como máximo recomiendan los expertos del consejo de Inversión a Fondo puede cobrar un fondo monetario por su gestión.

Los productos estrella, de rebajas

Pero las mayores rebajas no sólo se están viendo en los monetarios -según los datos de Morningstar, ya hay 20 fondos monetarios que no cobran nada en concepto de gestión-, también se están notando en muchos productos de renta fija e incluso en los tan demandados fondos de rentabilidad objetivo. Por ejemplo, productos como Sabadell Rentabilidad Objetivo, Santander Objetivo Rendimiento Europa, Credit Agricole Bankoa Objetivo, PBP Objetivo de Rentabilidad, Bankinter Renta Fija álamo 2018 o Banesto Rentabilidad Objetivo son algunos de los que han optado por las rebajas en sus comisiones de gestión.

Sin embargo, aunque el recorte de la comisión de gestión es un buen primer paso hacia la eficacia de los fondos de renta fija en el contexto actual de bajos tipos de interés, lo cierto es que el partícipe ha de tener en cuenta que una alta comisión de gestión no es lo único que puede influir negativamente en la rentabilidad de estos productos. También hay que tener en cuenta otros gastos recurrentes que soporta el fondo y que se abonan anualmente como comisión de gestión, comisión de servicio -administración, depositario, auditoría, etc- y, en este aspecto, las rebajas no son tantas. De hecho, según los datos de Morningstar, el TER de los fondos monetarios no ha variado desde 2009 y sigue en niveles del 0,62 por ciento, aunque sí ha habido rebajas en lo que respecta a fondos de renta fija a corto plazo o en los de gestión pasiva -donde se incluyen los fondos de rentabilidad objetivo-, cuyo TER ha pasado del 0,76 al 0,72 por ciento y del 1,22 al 0,71 por ciento, respectivamente.

¿Siguen valiendo la pena?

Pese a la cada vez más menguante rentabilidad que ofrecen estos productos, lo cierto es que los expertos siguen recomendando incluir algún fondo monetario o de renta fija a corto plazo en cartera y parece que los inversores están siguiendo a rajatabla esa recomendación ya que, según los datos de Inverco, los fondos de renta fija euro acumulan un tercio de todas las entradas de dinero que se están viendo en fondos españoles este año. "Los fondos de renta fija o monetarios son siempre una buena alternativa al depósito", afirma Enrique Cabanas, director de Espirto Santo Gestión. "El fondo monetario es siempre necesario como herramienta de liquidez", confirma Antonio Salido, director de marketing de Fidelity.

Además, hay que tener en cuenta que en el mercado no existen solo monetarios en euros sino que también los hay en otras divisas, por lo que su rentabilidad no solo la obtienen de los activos donde invierten sino también por la apreciación de la divisa en cuestión. "Los institucionales los buscan por las divisas, no por la rentabilidad de la cartera", afirma Salido. De hecho, los monetarios en libras, una de las divisas más fuertes en este 2014, ganan este año cerca de un 3 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky