
En marzo de 2006 Bolsas y Mercados Españoles (BME) anunció la concesión de licencias a cuatro gestoras para lanzar un fondo cotizado (ETF) sobre el Ibex. Las elegidas fueron las dos mayores españolas, Santander y BBVA, y los dos gigantes del sector: Lyxor, que por entonces era líder europeo en el negocio de ETF, y Barclays, el gigante mundial de estos productos, que permiten replicar el comportamiento de una bolsa o un sector con la agilidad de una acción.
De esta última, dos años y dos meses después, sigue sin haber rastro en España. El motivo lo explicaba Jorge Yzaguirre, director de renta variable de BME , en una reciente entrevista con este diario: "Nos consta que Barclays está haciendo sus deberes, pero se ha encontrado con varios problemas como consecuencia de la forma jurídica de sus ETF, que son sicav en lugar de fondos, por lo que tienen solucionarlo antes de entrar", explica.
No está en sus prioridades
¿Pero llegarán pronto los productos de la entidad británica? Desde Barclays (BARC.LO) responden que este asunto no está entre las prioridades a corto plazo y que la difícil situación de los mercados tampoco ayuda. Fuentes de mercado, además, se muestran más pesimistas: "Barclays es un gigante mundial de estos productos, y no va a cambiar la estructura de todos sus ETF para cotizarlos en el mercado español", explican.
Hay otra salida posible. Barclays anunció en noviembre de 2006 la compra de Indexchange, la que entonces era filial de fondos cotizados de HypoVereinsbank. Y los productos provenientes de esta firma sí tienen el formato indispensable para negociarse en el segmento español de ETF. El problema es que los fondos que el banco británico utiliza para la expansión mundial son los iShares, que son los originales de Barclays.
Otro punto que dificulta la llegada de los ETF de Barclays a España es que muchos de sus posibles clientes, como son inversores institucionales, ya acceden a ellos a través de otras bolsas europeas. De hecho, en numerosos fondos de fondos o sociedades de inversión (sicav) españolas, se puede ver ETF de la marca iShares.
El más llamativo
El problema de Barclays es el más llamativo, por tener una licencia de BME , pero no el único entre las gestoras internacionales. Deutsche Bank (DBK.XE) tiene registradas sus sicav de ETF, conocidas como x-trackers y que tienen una alta diversidad de estilos (como algunos que permiten invertir a la baja) en la CNMV desde marzo de 2007.
La entrada de nuevos participantes sería necesaria para reactivar el segmento de ETF en España, donde Lyxor ha sido la entidad más proactiva hasta ahora, con 21 productos cotizados en España.