Fondos

Sea original y regale un fondo de inversión en las comuniones

Ilustración: Turcios

Se ha planteado que, además de la Wii y la bicicleta, hay regalos para la primera comunión que, aunque a priori no se ven, se les puede sacar un buen partido unos años después? Por ejemplo, un fondo de inversión. En principio, el niño no lo entenderá ni podrá jugar con él, luego se le olvidará de que existe y después de unos años comenzará a disfrutar de, posiblemente, el regalo más rentable y jugoso de aquella primera comunión.

Para elegir el mejor fondo del mercado, elEconomista ha acudido a tres firmas, Self Trade, Profim y Tressis, y les ha pedido que seleccionen un fondo en el que invertir los 300 euros para que pueda llegar a ganar unos 1.200 euros pasados diez años. Es decir, ofrecer un 15 por ciento TAE (tasa anual equivalente), aunque como apuntan los expertos de Tressis, hay que tener muy claro que "rentabilidades pasadas no garantizan futuras".

Y, ¿cuáles son los fondos elegidos? Las tres coinciden en decantarse por un fondo de renta variable emergente, que asume mayor riesgo, pero a largo plazo éste se diluye y ofrece mayor rentabilidad. Y dentro de este mercado, China es la protagonista. "Si es cierto que los mercados deben descontar las expectativas de crecimiento económico, China es uno de los que más va a mejorar", asegura Víctor Alvargonzález, director general de Profim. Pero sólo a largo plazo, porque a corto, el país tiene un riesgo grave que se llama inflación. "Ésta es la principal preocupación para los gestores del fondo elegido, el Skandia Pacific Equity, ya que la mayor parte de los países asiáticos están importando la inflación por el boom de las materias primas, en especial China", según Alicia Jiménez, directora del departamento de Análisis de Self Trade Bank.

Por estos inconvenientes, esta firma y Profim prefieren viajar a China de la mano de gestoras especializadas, condición primordial a la hora de elegir el fondo. El Skandia Pacific Equity, que invierte en Asia Pacífico (excluye Japón e incluye Australia), está gestionado por First State Invest para Skandia. "Es un equipo de 18 gestores que ha logrado batir al índice de referencia en más de cinco veces", apunta Jiménez. Los gestores prefieren empresas del sector de consumo defensivo y tecnológico". Actualmente, el fondo está fuera del financiero e inmobiliario, que se están beneficiando a corto plazo de las medidas que han tomado las autoridades monetarias chinas para restringir el crédito, pero que pagarán el siguiente paso del banco central, el de elevar los tipos de interés de forma abrupta", según Self Trade. Tampoco quiere materias primas.

A diferencia de los otros fondos de comunión, el de Skandia es en dólares porque "a tan largo plazo no debería ser un problema".

Profim ha elegido para la ocasión un fondo de Baring centrado en la misma región, el Baring Hong Kong, aunque Alvargonzález reconoce que ha estado dudando entre regalar éste u otro especializado en biotecnología, el Pictet Biotech, "pero para éste último los familiares se tiene que estirar más porque pide 1.000 euros", indica. ¿Por qué el Baring Hong Kong? "Porque tiene el permiso necesario para invertir directamente en China y no vía Hong Kong, con lo que se está aprovechando de las oportunidades que ofrecen las privatizaciones", apunta. Eso sí, es un fondo para mantenerlo a largo plazo, ya que todavía puede seguir cayendo afectado por la inflación y las materias primas. "Por esto todavía tardaremos unos seis meses en recomendarlo a los clientes", indica. En el último año cae un 1,8 por ciento.

Por su parte, el Pictet Biotech, recomendado para bolsillos más generosos, "se dedica a buscar patentes, apostando por muchas empresas; así que si una o dos encuentra una buena patente, el pelotazo está asegurado", considera Alvargonzález, que también precisa que no es un fondo para estar sólo un año, "pero como es para diez..."

Por su parte, Tressis se ha decantado por un producto español, "aunque hay más interesantes en las entidades internacionales pero por más de 300 euros", apunta Ángel de Molina, analista de fondos de Tressis. Con este presupuesto, la firma recomienda el Santander Brict, que se centra en Brasil, Rusia, India, China y Turquía. "Cuanta más diversificación, menos riesgos, ya que si China deja de ir bien, se puede volcar en otro mercado".

Y si cuenta con un presupuesto de hasta 2.000 euros, Tressis recomienda el Robeco Emerging Stars Equity, que invierte en cualquier emergente; ahora sobre todo en Asia. Eso sí, su volatilidad es de más del 30 por ciento. Elevada, pero inferior al 37,5 por ciento del Baring Hong Kong. ¿Cuál elige?

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky