Fondos

Si falla el depósito, el 'quesito' del Trivial se logra con fondos objetivo

Si una de las preguntas del Trivial fuese en qué producto encontrar una alternativa real al depósito bancario, que ya ofrece de media un 1,3%, la respuesta para cualquiera sería cuanto menos complicada. No así para la banca. Sus claros favoritos para sustituir en sus escaparates a los plazos fijos son los fondos con rentabilidad objetivo. Y los efectos ya se notan.

Más que nada porque la mitad de todo el dinero nuevo que ha entrado en fondos en el primer trimestre del año ha ido a parar a esta categoría, que también se proclama como una alternativa a los garantizados. Por ello, conviene tener claro, antes de acudir a su entidad, cuál es la mejor opción que esconde la cartelería de las diez mayores gestoras.

Aunque lo primero que debe conocer son las reglas de juego de cada producto. Es decir, que un depósito no tiene nada en común con un fondo de rentabilidad objetivo. Estos últimos no garantizan recuperar el capital inicial ni tampoco conseguir el objetivo de rentabilidad que se marcan. La mayoría requiere además inmovilizar la inversión entre 4 y 5 años y no es aconsejable retirarla antes del vencimiento, más que nada porque al hacerlo se suele aplicar una alta comisión de reembolso anticipado que, en algunos casos, puede llegar hasta el 5%. A cambio, su pretensión es lograr rentabilidades que oscilan entre el 1% y el 5%o frente al 0,75% que ha llegado a bajar Popular el depósito esta semana, aunque en otros, como el de Espirito Santo, todavía puede encontrar rendimientos del 2,10%.

Y ojo, porque no solo sirve saber las normas por encima... Antes de iniciar una tirada hacia un fondo de esta categoría es importante entender su funcionamiento. A este respecto, la CNMV quiere que tengan la consideración de productos complejos y aplicar un test de conveniencia antes de su contratación. Para que se haga una idea, bajo el nombre de fondo objetivo se esconden también complejas estructuras que supeditan una parte del interés a la evolución de un índice bursátil. Un ejemplo es el Santander Objetivo Rdto Europa III, FI. Su propósito es recuperar el 95% del valor liquidativo inicial y además obtener una rentabilidad que depende de la revalorización del EuroStoxx 50, que será como mínimo del 0%. Y lejos de ser un caso aislado, entre las principales gestoras también encontrará estructuras similares en fondos como el FonCaixa Valor 90 Eurostoxx, FI o el Santander Dúo Europa 2019, FI.

Las casillas en las que no deberá caer si busca un fondo de rentabilidad objetivo son las de Bestinver, Ibercaja Gestión, Bankinter y Sabadell. Ninguna de estas gestoras tiene en periodo de suscripción ninguno, es decir, que de querer contratarlo tendría que pagar una comisión de entrada que hace desaconsejable pensar en ellos. Sobre todo, cuando existen otros siete productos en los que llega a tiempo de entrar sin pagar peaje por ello.

BBVA

La entidad ha confiado en los fondos con objetivo de rentabilidad y actualmente tiene cuatro en periodo de comercialización. No obstante, el mejor al que puede acceder es el BBVA Bonos Plazo VII, cuya cartera está invertida principalmente en deuda pública española. Está dirigido a clientes con un perfil de riesgo medio y ofrece una rentabilidad no garantizada del 1,6%, con vencimiento a 5 años. El objetivo de este producto consiste en que el cliente recupere a vencimiento (4 de julio de 2019) un 108,699% del valor liquidativo inicial. Requiere una inversión mínima de 600 euros y su periodo de entrada finalizó el pasado 3 de abril. Ahora, si quiere entrar, el inversor tendrá que asumir un 5% de comisión del importe suscrito. Lo que supondría un coste de 30 euros si solo se invirtiera el mínimo. Y el de gestión es del 0,85% anual.

En caso de querer rescatar el dinero, el fondo soporta un coste de reembolso del 1%. Pero ojo, dispone nada más y nada menos que de 20 ventanas de liquidez en las que se podrá reembolsar el dinero sin ningún tipo de comisión: los días 8 de enero, abril, julio y octubre hasta vencimiento.

Santander

En la gestora de Santander podrá encontrar Santander Cumbre 2019 Plus 2, con cinco clases distintas. De todas, la que más se adapta al perfil del minorista es la A, ya que el resto requiere una inversión inicial más elevada. Está desaconsejado para quienes prevean retirar su dinero en un plazo de 5 años y su objetivo es conseguir una TAE del 1,3%. Para ello invierte un mínimo del 75% de su cartera en repos de deuda pública europea y liquidez, y el resto en renta fija privada de la Unión Europea. Lleva asociada una comisión de gestión del 1% y otra de suscripción que alcanza el 5% sobre el importe suscrito en caso de que el cliente no lo contrate antes del 14 de abril. Es decir, como mínimo le costará 5 euros si invierte la cantidad mínima, que es una participación -100 euros según el último valor liquidativo-.

Bankia

Esta entidad distribuye actualmente la Gama Bankia Rentabilidad Objetivo, integrada por tres fondos que tienen fijado un objetivo de rentabilidad a tres plazos distintos. Sin embargo, el que más ofrece al inversor es el Bankia Rentabilidad Objetivo Medio Plazo. El horizonte de inversión son 3 años, la cartera actual vence el año que viene y pretende obtener una TAE del 5,42% invirtiendo en renta fija pública y privada de emisores pertenecientes a la Unión Europea con un rating mínimo de A-, aunque un 25% de la cartera podrá estar constituido por emisiones de calidad crediticia media (rating entre BBB+ y BBB-).

Se puede acceder a él desde un mínimo de 100 euros y la comisión de gestión que soporta este producto es del 1%. En lo que va de año acumula una rentabilidad del 0,58%.

Kutxabank Gestión

En la gestora de Kutxabank podrá encontrar Kutxabank Rentas Octubre 2018 FI. Su objetivo es recuperar a 4 años la inversión inicial más cinco reembolsos obligatorios, con una TAE no garantizada del 2%. Tiene toda su cartera invertida en bonos del Estado al 4,3%. Además, no es caro acceder a él, ya que requiere una inversión mínima inicial de 100 euros. Puede contratarlo hasta el próximo 10 de junio, aunque pasada la fecha la gestora no aplica ningún coste por suscribirlo. Asimismo, entre las ventajas de este producto se encuentra la ausencia de comisión de depósito y reembolso, además de soportar una comisión de gestión de solo el 0,05%.

InverCaixa

Actualmente InverCaixa está comercializando tres fondos con objetivo de rentabilidad: Foncaixa DP Abril 2021, Foncaixa Valor 90 Eurostoxx y Foncaixa Rentas Julio 2019. Pero el más atractivo para el inversor -porque es el que más le ofrece- es el último. Invierte el cien por cien de su cartera en deuda pública española, que presenta un vencimiento a 5 años, y cuyo objetivo es conseguir una TAE de 1,75%. Requiere una inversión mínima de 600 euros, y soporta una comisión de gestión del 0,1%; eso sí, a partir del día 25 de abril será del 0,725% (se puede contratar hasta el próximo día 24, aunque si entra después de esta fecha la gestora no aplica ninguna comisión de suscripción adicional).

Además, dispone de ventanas de liquidez trimestrales para realizar los reembolsos sin coste alguno, el requisito es avisar como mínimo con dos días de antelación; fuera de esas fechas el coste por rescatar su dinero antes del vencimiento será del 4%.

Allianz Popular

Si acude a esta entidad sólo podrá encontrar el Eurovalor Ahorro Objetivo 2018 FI-B. Ofrece una rentabilidad del 2,7% con vencimiento en 2018 para suscripciones realizadas en agosto de 2013 y mantenidas hasta el vencimiento (marzo del año que viene). No obstante puede suscribir este producto todavía aunque le costará como mínimo 30 euros, es decir, que la gestora le aplicará una comisión de suscripción del 5% sobre el importe (la inversión inicial debe ser de al menos 600 euros). Este fondo soporta una comisión de gestión del 1,12%, del 0,08% de depositaría y del 5% de reembolso, en caso de querer recuperar el dinero. Aunque esta última disminuye cuanto más se acerca a la fecha de vencimiento, pudiendo ser del 1% en 2018.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky