Fondos

¿Confía en la bolsa y es un inversor arriesgado? Pise a fondo un 'acelerador'

Cuando Fernando Alonso ve la oportunidad de adelantar a un rival no lo duda: hunde su pie en el acelerador. En los circuitos de la bolsa, los ahorradores más atrevidos hacen algo parecido: pisan a tope un fondo acelerador. "Es un buen adjetivo, resume bien la filosofía de estos productos", comenta Dolores Ramos, directora de productos estructurados de Santander.

La idea resulta fácil de entender: son fondos que acentúan los movimientos del mercado. Es decir, suben más que el índice bursátil cuando avanza el mercado, pero como es lógico, también retroceden más en las fases de castigo. Así se aprecia en sus rentabilidades en los últimos meses.

El BBVA Bolsa Ibex Quant es el que más retrocede en 2008 entre todos los fondos de renta variable nacional, con una caída del 18% a cierre del pasado viernes. Esta cifra supone casi el doble que el retroceso de casi el 10 por ciento del Ibex 35 (IBEX.MC) hasta la misma fecha. Ahora bien, desde mínimos también es el producto que más gana de la categoría, con un avance del 23,6%.

Cifras similares para todos

Los otros dos aceleradores de bolsa española registran cifras similares. El Santander Ibex Quant cede un 20% desde el máximo tocado este ejercicio, pero sube un 20% desde los mínimos, mientras que el Foncaixa Bolsa España 150 aún pierde un 19,6% desde el punto más alto del último año, pese a recuperar un 19% desde el precio más bajo.

Esto entre los de aceleradores de bolsa nacional, pero también hay cuatro productos de este estilo entre los de renta variable europea, entre los que también ofrece un producto Gesmadrid, el Class Caja Madrid Bolsa Euro, que pierde cerca de un 25% desde enero.

Para intensificar los movimientos del mercado, los gestores de estos productos utilizan dos vías -la legislación impide que un fondo pueda invertir más de un 10% en una sola acción-. Por un lado, toman posiciones en títulos de las empresas y, por otro, invierten con derivados, ya sean futuros o acciones.

"Jugar al rebote de los mercados"

De tal forma que la exposición total puede ser de hasta el 200 por ciento, aunque tan sólo el producto de Caja Madrid tiene como límite este nivel en su folleto. El resto se queda en niveles tope más cercanos al 180%, aunque suelen tener como meta el 150%, como es el caso del Santander Agressive Spain y el Santander Aggressive Europe.

Según Dolores Ramos, el fondo sobreinvierte más o menos en función de la opinión de mercado de la entidad. Esta entidad eliminó recientemente las comisiones que tenía para sacar pronto el dinero invertido en estos productos porque "los clientes los demandan para jugar al rebote de los mercados". Caja Madrid tampoco lo hace, pero tanto BBVA como Invercaixa sí imponen estas restricciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky