Fondos

El padre del 'estilo crecimiento', T.R. Price, llega a España

T. Rowe Price, inversor de EEUU.
Los inversores profesionales suelen citar en sus presentaciones a grandes gestores de estilo valor, como Warren Buffett -y su maestro Benjamin Graham-, pero muy pocos suelen hacer referencia a la escuela opuesta, la de filosofía crecimiento. Por eso prácticamente pasa inadvertido el nombre de Thomas Rowe Price, considerado el padre de este estilo.

Su espíritu acaba de llegar al mercado español, después de que la gestora del mismo nombre, creada por esta leyenda de Wall Street en los años 30, ha registrado 20 fondos de inversión en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tres productos de bolsa emergente

Y aunque Rowe Price se hizo famoso por sus resultados invirtiendo en bolsa estadounidense, en un principio la entidad se centrará en la venta de tres productos de bolsa emergente. Lo hacen "para presentar nuestra habilidad en estos mercados, en los que tenemos una experiencia de 25 años", explica Andrew Marks, director regional para el sur de Europa de la firma.

Los productos en cuestión se llaman T. Rowe Price Middle East & Africa; el Asian Ex Japan Equity, y el Global Emerging Markets Equity. Éste último es uno de los productos estrella de la entidad. Tanto, que está cerrado a nuevo dinero de cualquier tipo, excepto de inversores españoles: "Hemos conseguido apartar algo de capacidad para España, que es un mercado estratégico para nosotros", explica Marks.

13.000 millones de dólares invertidos

Este fondo ha alcanzado el límite de 1.000 millones de dólares que se le había asignado para Europa, pero a nivel global hay invertidos en él cerca de 13.000 millones de dólares. Según Marks, tanto este fondo como los otros dos con cuya promoción arranca T. Rowe Price en España, han superado a su índice de referencia en todos los plazos: desde uno hasta siete años.

En un principio la gestora -con un patrimonio de 238.900 millones de euros-, no abrirá oficina en Madrid ni Barcelona, "hasta que los activos gestionados sean los suficientes". Y la crisis económica en España no les inquieta: "Tenemos una visión de largo plazo", asegura Marks.

¿Y qué queda del espíritu del creador? Según Marks, "la consistencia en los estilos de inversión; la importancia de la formación interna; el control del riesgo, y el trato a los empleados: el presidente tiene el mismo despacho que el último en llegar", dice.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky