
Este mes se cumplen dos años desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó la Circular 1/2006, por la que se regulaba en España la figura de los hedge funds (o fondos de cobertura en su traducción literal) y de los fondos de hedge funds. Según Rafael Hurtado, director de Multigestión de Popular Gestión Privada, estos últimos tienen muchas ventajas con respecto a la inversión directa en una cartera de fondos de cobertura.
Dichas figuras son mencionadas en la legislación española como Instituciones de Inversión Colectiva de Inversión Libre (IICIL) e Instituciones de Inversión Colectiva de Instituciones de Inversión Colectiva de Inversión Libre (IIC de IICIL).
Las IICIL son lo que se conoce habitualmente como hedge funds o hedge de estrategias únicas; en cambio, las IICs de IICIL, conocidas como fondos de hedge funds o fondos de fondos, invierten en distintos hedge, es decir, adquiriendo uno de ellos se participa en una cartera diversificada de fondos de cobertura.
Diferencias
Con respecto a la inversión directa en una cartera de fondos de cobertura, los fondos de hedge funds tienen numerosas ventajas. En primer lugar, son gestionados por un profesional, el cual, por una parte, analizará las estrategias que, a su juicio, vayan a tener un mejor comportamiento, y, por otra parte, dentro de las estrategias elegidas, seleccionará aquellos fondos de cobertura que, por su método de gestión, o por su comportamiento histórico, presenten mayores garantías para ser incluidos en una cartera; para ello, monitoriza cientos, incluso miles, de hedge funds. Experimentados gestores de fondos de este tipo pueden aportar un alto valor añadido a la gestión de una cartera.
La gestión de fondos de hedge funds suele estar orientada a minimizar riesgos, para ello se implementan controles en las carteras de los fondos de fondos, para evitar pérdidas más allá de un cierto nivel.
Los gestores de estos productos tratarán de constituir una cartera óptima, teniendo en cuenta la rentabilidad esperada y el riesgo asumido. Además, suelen tener una alta diversificación; en algunos casos su cartera está compuesta por más de cien hedge fund, lo que reduce el riesgo de que un gestor individual tenga malas rentabilidades. Además, como los distintos fondos de cobertura están poco correlacionados entre sí, la volatilidad conjunta es más reducida que la media de las individuales de los hedge en cartera.
Menor riesgo
Los fondos de hedge funds no sólo ayudan a reducir el riesgo de la inversión en este activo, sino que adicionalmente permiten acceder a la industria de hedge funds con cantidades relativamente reducidas. Para construir una cartera diversificada de fondos de cobertura es necesario más de 10 millones de euros (muchos fondos individuales exigen una suscripción mínima de un millón de dólares), incluso hay algunos expertos que cifran dicho importe mínimo en 40 millones de euros. En cambio, mediante la figura de fondos, es posible acceder a dichas carteras diversificadas con importes que en algunas ocasiones no superan los 1.000 euros.
Otra ventaja de los fondos de hedge funds es el acceso que dan a fondos actualmente cerrados a nuevas suscripciones. Si un inversor adquiere participaciones de un producto y éste a su vez tiene en su cartera fondos de cobertura ahora cerrados, el cliente se beneficia así de lo que de otra forma no podría conseguir: acceso a gestores que no admiten más suscripciones. Además, muchas cestas de hedge negocian cupos de volumen con fondos de cobertura, lo cual significa que, aunque esté cerrado para nuevos inversores, pueden seguir suscribiendo participaciones del mismo.
Además son transparentes
Por último, los fondos de hedge funds tienen la ventaja de la gran transparencia que ofrecen, tanto en sus estrategias como en sus resultados.
Por todas estas razones anteriormente enumeradas, los mencionados fondos de fondos se han convertido en el vehículo preferido de los inversores europeos para acceder a la industria de hedge funds. Es previsible en España, al igual que ha ocurrido en países de nuestro entorno como Francia e Italia, este tipo de productos acaben gestionando la inmensa mayoría del patrimonio administrado por la industria de gestión alternativa.