Fondos

Llene su depósito de fondos 'petroleros': descubra cuáles se han beneficiado de la subida del crudo

Seguro que no le resulta extraña la sensación de fastidio que cada vez se aprecia en el rostro de más conductores tras llenar su depósito en la gasolinera. La constante subida de la materia prima repercute en mayores precios en las estaciones de servicio y, por lo tanto, en menos dinero en su bolsillo. ¿Quiere evitar enfadarse cuando oye en las noticias que siguen subiendo los combustibles?

Pues está a su alcance. Hay un amplio número de fondos de inversión que se benefician de la escalada de esta materia prima y otras. Y los hay de dos tipos: los que invierten directamente en futuros, que tienen una relación directa con su precio; y los que invierten en compañías energéticas, como petroleras o gasistas.

Ganancias superiores al 20 por ciento

El verdadero acierto en lo que va de año habría sido decantarse por el primer grupo, que avanza más de un 6 por ciento desde diciembre. Ocho de ellos incluso exhiben ganancias superiores al 20 por ciento en este periodo.

Sin embargo, algunos expertos prefieren la segunda opción, ya que en ellas el gestor de fondos sí puede añadir valor eligiendo las buenas compañías y, además, sufrirían menos si los precios del petróleo acusan una corrección ante los altos niveles en los que cotizan.

El crudo sube más del 100%

Hay que tener en cuenta que el crudo tocó récord ayer por encima de 125 dólares por barril tanto en el Brent, de referencia en Europa, como la West Texas Intermediate, la más seguida en Estados Unidos. Éste último sube más del 100 por ciento desde hace un año.

El fondo de acciones energéticas que más se acerca a este comportamiento de los que se comercializan en España apenas logra captar una cuarta parte de la subida del viscoso elemento. Según datos del proveedor de información VDOS Stochastics, se trata del Schroder ISF Global Energy, que se revaloriza un 27 por ciento en los últimos doce meses, medida su rentabilidad en euros, dada la fuerte apreciación de la moneda europea frente a la de EEUU.

Petroleras en EEUU

Se trata de uno de los históricos de la categoría, algo que se intuye con sólo mirar sus cifras de rentabilidad a largo plazo, con una ganancia cercana al 100 por ciento a tres años y de casi el 200 por ciento a cinco años. Este fondo centra la mayor parte de su cartera en petroleras de Estados Unidos, un 44,35 por ciento, aunque curiosamente su principal valor en cartera es la francesa Total, con un 6 por ciento de las inversiones, según la última ficha mensual del producto, que cuenta con cinco estrellas de Morningstar, lo que demuestra que la relación entre rentabilidad y riesgo está entre las más equilibradas de su sector.

El segundo que mejor está cogiendo el ritmo del barril es el Invesco Energy Fund, que cuenta con cuatro estrellas de Morningstar, una menos que el de Schroders, pero que a cambio tiene una nota de calidad en la gestión: la A, la tercera mejor, que otorga S&P. Su rentabilidad se sitúa cerca del 25 por ciento medida en euros, aunque en dólares se aproxima al 42 por ciento.

Mediana capitalización

La mayor parte de la cartera de este fondo está en acciones de petroleras. En su último informe, John Segner, el gestor del fondo (más de 20 años de experiencia en el sector), afirmaba que el producto estaba "sesgado en favor de las empresas de mediana capitalización, si bien el fondo también incluye algunas apuestas de alta capitalización", sobre todo de Norteamérica y Reino Unido.

De gestoras españolas, apenas asoma la cabeza el BK Sector Energía, con una revalorización del 12,3 por ciento en el último año. El fondo es patriota y tiene hasta cuatro energéticas españolas en cartera: Endesa, Gamesa, Repsol y Técnicas Reunidas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky