Fondos

Hay vida más allá del oro: su caída no arrastra a los fondos de materias primas

En los momentos en los que la crisis crediticia que estalló el pasado verano ha cobrado virulencia, hemos podido observar un fenómeno que suele ser tradicional en los mercados: la fuga de dinero hacia activos considerados refugio. El ejemplo más claro es el oro , que desde mediados de 2007 hasta su máximo histórico -que marcó el pasado 14 de marzo, en los 1.002,9 dólares por onza- se anotó una subida del 45%.

Sin embargo, los inversores parecen haber recuperado en el último mes parte de la confianza perdida en la renta variable. Así, el dinero ha salido parcialmente del oro para regresar al parqué, por lo que la cotización del metal precioso se ha alejado un 14,4% de su plusmarca.

Pese a ello, los fondos de materias primas y recursos básicos no sólo no han corrido la misma suerte, sino que este mes se han envalentonado, al calor de los elevados precios que siguen teniendo los recursos energéticos, las materias primas blandas y algunos metales como el cobre. De media, estos productos han logrado anotarse un 9,3 por ciento en el último mes y ha entrado en positivo en 2008: ya ganan un 2,27 por ciento desde el 1 de enero.

La mecha sigue prendida

La combustión alcista de este tipo de productos se está produciendo gracias a un carburante que combina acereras, petroleras y gasistas, con trazas de compañías agrícolas y mineras.

El Fortis L Equity Resources World es un claro ejemplo de ello. Es el fondo de su categoría que mejor se ha comportado en abril, al avanzar casi un 16 por ciento. Sus pilares fundamentales se apoyan en el fabricante de carbón asiático PT Bumi Resources; en la estadounidense EOG Resources, una de las mayores compañías independientes de gas y carburantes del país; y la Companhia Siderúrgica Nacional, líder del sector del metal en Brasil. Y las tres viven un año dulce, ya que se han revalorizado entre un 9,1 por ciento, como es el caso de la asiática, y un 42,7 por ciento, en el caso de la norteamericana.

También está teniendo mucho éxito la fórmula del JB EF Natural Resources Fund, de la gestora suiza Julius Baer. Además de tener una estrategia de largo plazo en metalúrgicas y compañías energéticas, apuesta por las agrícolas, que se benefician de los elevados precios que tienen actualmente las materias primas blandas, como el trigo, el maíz o el arroz.

Españoles con mucha energía

El crudo, por su parte, a la vez que da muchos quebraderos de cabeza a los consumidores -tanto el Brent como el West Texas Intermediate cotizan relativamente cerca de sus máximos históricos-, también está ayudando a la buena marcha de algunos productos de materias primas. Por ejemplo, al del Db x-trackers DJ Stoxx 600 Oil & Gas, que ha ganado un 13,8 por ciento en abril invirtiendo en grandes petroleras europeas como British Petroleum (BP), la gala Total, Royal Dutch Shell o la italiana Eni.

Entre los veinte fondos de la categoría que mejor han evolucionado este último mes, encontramos tres productos de gestoras españolas. Se trata de Caixa Catalunya Materies Primeres, Eurovalor Recursos Naturales y Caja Madrid Recursos Naturales, de Caixa Catalunya Gestió, Popular Gestión y Gesmadrid, respectivamente.

El fondo de la caja catalana, que invierte sobre todo en petroleras y gasistas como Chevron y Schlumberger, es el que mejor ha evolucionado, con un repunte mensual del 12,2 por ciento, que le ha dejado a sólo un 2 por ciento de entrar en positivo en 2008. También el fondo de Popular Gestión ha evolucionado muy bien. Se anotó un 7,4 por ciento en abril, al calor de las mineras Anglo American y Xstrata y de una española, Iberdrola Renovables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky