Fondos

Los productos que invierten en acciones del gigante asiático avanzan más de un 10% en el último mes

Los pasos que da China siempre tienen repercusiones por el gigantismo que sufre el país. Cuando cae, los fondos que invierten en la región tiemblan, pero cuando el movimiento es alcista los porcentajes saltan a la vista. Ambas situaciones se están viendo reflejadas por su comportamiento en el actual ejercicio.

Los productos de renta variable china se han convertido en los estrellados desde enero, con unas pérdidas que de media superan el 20 por ciento. Y eso, que a su vez han sido las estrellas del último mes, con un rebote superior al 10 por ciento en promedio. Algo que se aprecia también en la evolución de los fondos. Algunos han vivido un extraordinario rebote, pero siguen reflejando cifras sonrojantes en 2008. Así se refleja en el producto que más ha rebotado en el último mes, Robeco Chinese Equities, que ha recuperado un 17,15 por ciento, pero todavía retrocede más de un 30 por ciento en 2008.

La economía se mantiene fuerte

Ante tal castigo, su gestora, Victoria Mio, se muestra optimista: "Las perspectivas macroeconómicas de China se mantienen sólidas. Lo más probable es que el crecimiento del PIB se modere y que al final del año se sitúe en un 10 por ciento, frente al 11,4 por ciento de 2007. Prevemos que las exportaciones chinas se desacelerarán, y el consumo doméstico y la inversión en activos fijos mantendrán sus tendencias al alza".

En opinión de Mio, los factores políticos, siempre tan decisivos en este país, tambien soplan a favor del mercado: "En marzo se clausuró el Congreso Nacional Popular chino, que concluyó con la instauración de un nuevo liderazgo. El nuevo gobierno expresó oficialmente su preocupación por una posible desaceleración económica, anunciando que se esforzará no solamente por evitar el recalentamiento de la economía y controlar la inflación, sino también para protegerse contra el riesgo de ralentización".

Entre las mayores posiciones de este fondo, destaca el gigante de las telecomunicaciones China Mobile y la petrolera CNOOC, junto con el banco ICBC. Entre los tres valores suponen una cuarta parte de la cartera, lo que deja claro que este fondo tiene una alta concentración.

El segundo fondo que más recupera en el último mes también sufre un batacazo mayor del 30 por ciento desde que comenzó el ejercicio. Pertenece a la gestora francesa BNP Paribas y se denomina Parvest China M Capitalization.

Buenos resultados empresariales

Su gestor, ClaudeTiramani, explica el mal comportamiento del mercado por "el incremento global de la aversión al riesgo y los malos resultados de la inflación en febrero, que se situó en el 8,7 por ciento. Eso lo decía a finales de marzo, justo cuando también se mostraba esperanzado en una reacción que efectivamente ha llegado: "Deberíamos presenciar una recuperación, estimulada por nuevas publicaciones de buenos resultados en 2007", afirma.

El tiempo le está dando la razón, ya que precisamente ayer se conoció que el banco chino ICBC ha superado las previsiones de los expertos en el primer trimestre del ejercicio (ver apoyo). Dos días antes hizo lo propio otro coloso financiero del país, el China Construction Bank. En previsión de estas buenas cifras, Tiramani había aumentado su inversión en algunos bancos durante marzo, en especial en ICBC y Bank of China.

El sector de financieras supone un 30 por ciento de su cartera, aunque su mayor posición también es China Mobile.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky