
La calidad está reñida con la accesibilidad. Es decir, un restaurante con tres estrellas Michelín o un hotel de cinco estrellas lo imaginas ocupado solamente por clientes que portan gruesas chequeras. Las clasificaciones normalmente sirven para marcar las diferencias en la calidad de los productos y, también, en los precios. 'Gesconsult Renta Variable' y Aviva Espabolsa 2' les abren sus puertas.
También en los fondos existe esa percepción: a más estrellas , más difícil lo tiene el inversor para contratarlo. Sin embargo, también existen hoteles de cinco estrellas al alcance de todo tipo de partícipe. Por lo menos, dentro de España. Sólo hay que saber rastrear.
De los 188 fondos de bolsa española que se comercializan en España, 18 poseen la mayor calificación, las cinco estrellas de Morningstar, que reconocen la buena rentabilidad de un producto en función del riesgo que asume. Eso sí, estas estrellas sólo se conceden a partir del tercer año de vida. Por eso, algunos de los fondos más nuevos, al igual que muchos restaurantes, ya van cogiendo caché ante el rumor de que son carne de estrella cuando celebren su tercer aniversario.
Los cinco estrellas para el inversor
¿Qué hoteles de cinco estrella puede visitar cualquier inversor? Entre estos 18 fondos con mayor puntuación hay de todo. Desde el que pide 6.000 euros, como es el caso de Bestinver Bolsa, a los 6 euros que exige Gesconsult Renta Variable. "Mantener estas inversiones es algo histórico en la gestora", asegura Alfonso de Gregorio, director de inversiones de Gesconsult.
Y se muestra satisfecho por haber logrado que este fondo caiga menos que el Ibex en estos malos tiempos, el 8,36 por ciento este año, según los datos de Morningstar hasta el 11 de abril. ¿Cómo? "Suele estar infraponderado en bolsa, lo que le ha ayudado en los últimos meses", indica. Incluso, hizo hincapié en esta estrategia saliéndose de la banca mediana y pequeña a finales de 2007. Junto a esto, en los peores momentos, cuenta De Gregorio, el fondo ha incrementado la liquidez. Ahora que la situación se ha tranquilizado, está invertido al 90 por ciento.
Cobrar una comisión por gestión
Aviva Espabolsa 2 es otro de lo fondos cinco estrellas que ha optado por estar al alcance de todos. Exige invertir una participación (actualmente vale 17,67 euros), y además tiene la ventaja de cobrar una comisión de gestión del 1,15 por ciento, por debajo de la media. Con todo esto, sus rentabilidades suelen colocarse en los primeros puestos de las clasificaciones. Ahora retrocede un 9,35 por ciento en lo que llevamos de año.
Iván Martín, director de renta variable de Aviva Gestión, explica que se trata de un fondo valor, que a la hora de invertir se apoya en las "mejores ideas que nos proporciona nuestro análisis fundamental; le dedicamos mucho tiempo a la elección de los valores, lo que nos da garantía para comprar participaciones significativas de entre el 4 y 6 por ciento y permanecer unos años". "Nos gustan las empresas que tienen gran parte de su negocio en el extranjero, por eso el fondo no tenía presencia en la banca mediana española, lo que le ha ahorrado mucha caída", indica Martín. Entre estas empresas con proyección exterior, el gestor destaca CAF, Viscofán o Fluidra. De hecho, en ésta última ha aprovechado la crisis "para incrementar la exposición a este valor".
Estrategia de fondo como mixta
Y si dispone de algo más de dinero, otra opción cinco estrellas atractiva es Metavalor, que pide una participación de 360,7 euros. Su director de Inversiones, Guillermo Escribano, reconoce que cuando comenzó la crisis en verano redujo su peso en el sector financiero y en noviembre y diciembre "incrementó la exposición en valores defensivos". Actualmente tiene un 8 por ciento en Santander y BBVA, "que deben empezar a hacerlo mejor". Escribano define la estrategia de este fondo como mixta, ya que huye de las eléctricas, pero le gustan las compañías ligadas al petróleo, en el sector financiero desecha la banca mediana pero tiene presencia en aseguradoras.
Además el inversor dispone de una amplia gama de productos con entre una y cuatro estrellas ; sólo hay que saber buscar los mejores y más accesibles porque la miel sí que está hecha para la boca... de cualquier inversor.