Fondos

La historia de un hedge fund llamado Pamplona

La Fiesta, como la definiera Ernest Hemingway, se ha colado ya en el glamouroso mundo de los hedge funds, los productos de inversión sofisticados sólo al alcance de los grandes patrimonios y el capital privado. En el número 25 de Park Lane, entre los grandiosos parques londinenses de Hyde Park y St James Park, tiene su sede Pamplona Capital, firma de gestión creada en 2004 por Alex Knaster, gurú financiero de origen ruso conocido por crear de la nada el grupo financiero Alfa Bank.

Knaster tuvo un flechazo con la capital navarra cuando la visitó durante unos Sanfermines. "Participó en un encierro y decidió dedicarle el nombre del hedge fund a la ciudad", explica a este diario Reuben Rotermund, director de ventas y desarrollo de Pamplona Capital.

La fascinación de Knaster con la tierra foral no sólo se refleja en el nombre, sino que los Sanfermines se han convertido en la temática predominante en la página web de la entidad.

Para empezar, una enorme foto del 'Pobre de mí', el acto con el que se despiden las fiestas, preside la página de inicio de la firma: miles de mozos en la Plaza del Ayuntamiento con sus pañuelicos rojos alzados al cielo y miles de velas dando color a la imagen.

Si uno se quiere desplazar de la portada a otras áreas de la web, debe pinchar unas pestañas y al hacerlo se destaca la silueta de un toro. En casi todas las áreas en las que se entra, hay fotos de encierros o de las corridas de toros que se celebran durante las fiestas en la vieja Iruña.

¿Pero se trata sólo de un guiño o el nombre y el estilo que impregna la gestora guarda relación con su estilo de inversión? Esto último es común entre las gestoras de hedge funds. Por ejemplo, hay un fondo que se llama Pirate Capital, que se dedica a asaltar compañías para conseguir que les lancen una opa y llevarse así un suculento botín. Otro caso es Farallon, fondo que se dedica a rastrear compañías susceptibles de ser opadas. Su nombre es el de unas islas en las que abundan los tiburones blancos.

En el caso de Pamplona Capital, ¿quiere el nombre decir que el estilo de inversión es tan atrevido y arriesgado como correr delante de los toros en un encierro? Desde la gestora lo niegan, aunque tampoco categóricamente: "No representa necesariamente nuestro estilo de inversión", afirma Reuben Rotermund.

Pamplona Capital gestiona cerca de 3.500 millones de dólares (2.200 millones de euros), a través de hedge funds directos y fondos de fondos. También tienen un producto multiestrategia especializado en el sector inmobiliario y las infraestructuras lanzado hace tan sólo cinco meses.

Sus productos principales se venían comportando razonablemente bien desde que empezó la crisis, pero en los últimos meses están acusando los temblores de los mercados. Así, su fondo con más patrimonio (600 millones de dólares), el Pamplona FOF, cae un 3 por ciento en 2008. Pobre de mí.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky