Fondos

Sea cauto con los últimos rebotes, que los 'osos' bajistas no hibernan

Mire un momento el cielo y después observe cómo va vestida la gente aunque casi estemos en abril y comprobará que esta primavera está siendo muy extraña. El estadounidense Al Gore le explicaría que es culpa del cambio climático, que en 2008 no sólo está afectando a los termómetros, sino también al comportamiento de las especies animales; incluido el grupo de las bursátiles.

El oso, el animal que representa a los mercados bajistas, aún no parece dispuesto a recuperar su buena costumbre de hibernar (se despertó en diciembre de 2007 y continúa sin volver a su cueva) y esto retrasa la temporada taurina. De hecho, la mayoría de expertos piensa que no habrá fiesta nacional en el parqué en 2008.

elEconomista ha realizado una encuesta entre 32 biólogos bursátiles y un 62 por ciento pronostica que los toros, el animal que representa los mercados alcistas, se quedarán en chiqueros este ejercicio. Quienes afirman que el Ibex 35 cortará una oreja y despedirá el ejercicio por encima de los 15.182 puntos (su cierre en 2007) son una minoría del 31 por ciento, que incluso en muchos casos condiciona el sí a que se conjuguen varias circunstancias.

El Ibex, cerrará en positivo

"Es posible que en el conjunto del año el Ibex cierre en positivo, sobre todo si se mueve el sector eléctrico, Telefónica recompra acciones y los bancos acompañan un poco", reflexiona Gonzalo Lardiés, gestor de Banque Privee Edmond de Rothschild.

Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, añade otros factores que favorecerían una vuelta alcista del Ibex 35, "dependerá de que la mejora apreciada en el mercado de crédito en los últimos días tenga continuidad y de la efectividad de las medidas adoptadas, que se vaya generando un suelo en los indicadores más adelantados de ciclo y que esto permita una estabilización en las previsiones de resultados empresariales, que aún son un tanto optimistas", puntualiza.

Reñida cautela

Selftrade otorga "un 60 por ciento de posibilidades" a que 2008 se transforme en un año positivo para el Ibex, siempre que se estabilice la economía estadounidense en el segundo semestre. No obstante, no todas las firmas consultadas emiten un sí en cuarentena. Por ejemplo, Ibersecurities, Inversis Banco o Gaesco esperan que el indicador sea capaz de tomar las uvas este año por encima de los 16.000 puntos. Éstos últimos, a su vez, comparten la opinión de que lo peor para el mercado ha pasado y que el Ibex 35 no cotizará este ejercicio por debajo de su mínimo anual, los 12.254,6 puntos a los que cerró el pasado 23 de enero.

Aunque existen muchas voces que no creen que el oso todavía esté dispuesto a volver a su cueva, la mayoría no espera que el índice español caiga muy por debajo de esos mínimos cuando regresen las ventas.

Retomar la senda alcista

"Tenemos la sensación que a corto plazo el rebote en renta variable puede llevar al Ibex 35 antes de final de abril a niveles de los 14.300/14.500 puntos. Pero a pesar de esto, aún no vemos claro que se haya creado un suelo consistente para retomar de nuevo la senda alcista en la bolsa. Dicho suelo estaría entre 11.000/11.500 puntos", revela Luis Herrero desde Serfiex.

Las previsiones, por el momento, hablan de nuevas sesiones de volatilidad y de la posibilidad de que lleguen otros sustos, en versión de problemas de algunos bancos (abril inaugura la temporada oficial de presentación de resultados del primer trimestre de 2008) o de malos datos macroeconómicos, sin que puedan producirse rachas de rebote como la que ha vivido el mercado la semana pasada, en la que el Ibex 35 se ha anotado un 3,68 por ciento. "A corto plazo vemos un repunte de cierta envergadura, pero me cuesta pensar que en esta guerra sólo vayamos a ver un muerto (Bear Stearns)", concluye Cristóbal Thomas de Carranza, socio director de Valorica.

Esperanza sí, pero no seguridad

El toque de originalidad del Ibex 35 es buen indicio. Mientras que el fuerte rebote vivido esta semana por las bolsas europeas ha sido una reacción tras los mínimos anuales marcados en Semana Santa (sucumbieron a ellos el mercado galo, el británico, el alemán o el italiano, por ejemplo), para el español ha servido para poner distancia con los suyos propios.

Desde el fatídico 23 de enero, el Ibex 35 avanza casi un 10 por ciento y aunque lo ha hecho en un ambiente turbulento nunca los ha puesto verdaderamente en peligro. Una fortaleza que ha conducido a parte del mercado a plantearse si aquellos mínimos son un nivel suelo del índice para 2008, especialmente porque el último ascenso está apoyado por otros pilares, como datos de viviendas de segunda mano en Estados Unidos, que indican que quizás la luz está haciéndose un hueco en el túnel.

"Parece que algo está cambiando. Puede que lo peor de la crisis de crédito y subprime haya pasado, pero aún es demasiado pronto para afirmar que la bolsa no puede irse por debajo de los mínimos", apunta Javier Barrio desde BPI. Una reflexión que se ajusta mucho a la que realizan la mayoría de los expertos consultados por elEconomista.

El número de firmas de inversión que opina que el Ibex pudo hacer un suelo en mínimos es más alto que quienes auguran que el parqué es capaz de despedir 2008 en positivo, pero sin embargo todavía el número de quienes esperan fuertes correcciones es muy elevado. Así, a la pregunta de si el mercado español había encontrado un suelo en los mínimos de enero para el resto del año, un 56 por ciento de las firmas de inversión ha contestado que no (18), por el casi 41 por ciento (13) que opina que sí.

Volatilidad alta

Los más cautos justifican su respuesta en que los nubarrones que tantos disgustos han causado en los últimos meses no se han despejado. "La volatilidad sigue siendo muy alta, y muchas de las incógnitas que iniciaron esta crisis se mantienen (en particular, la crisis financiera y los problemas del mercado inmobiliario americano), por lo que no se pueden descartar nuevas caídas", explica Santiago Daniel del Centro de Inversiones de Deutsche Bank.

La propia dureza del descenso (desde los máximos de diciembre el Ibex 35 cede un 15 por ciento) y, sobre todo, que su epicentro se localiza en el corazón de la economía, que es la banca, son otros factores que quitan credibilidad, según algunos expertos, a los indicios que sí indican que existe un suelo sobre el que el Ibex 35 se frenaría si recayera.

Un mercado con riesgo

"A la vista del tamaño y profundidad de la crisis, aunque sí podríamos estar en un suelo, eso no impide pensar que se pueda perforar. No creemos en el análisis técnico y menos en unas condiciones como las actuales, con un mercado roto que tiene muchos focos de incertidumbre y riesgo", apunta Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros, que añade que la referencia a corto plazo por valoración del Ibex 35 son los 12.500 puntos.

Openbank, que tampoco piensa que se tengan que respetar los mínimos si regresan los números rojos, señala, sin embargo, que los 12.000 puntos sí son un soporte importante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky