
La bola de nieve cada día se hace más grande. Donde hace unas semanas sólo había rumores de falta de liquidez en la banca, ahora son realidades. Y cada día surge una entidad nueva contaminada: Bear Stearns, Lehman Brothers, Goldan Sachs, UBS, Credit Suisse... Sin embargo, a pesar de la mala situación de los bancos, los productos especializados en bancos caen menos por su diversificación en aseguradoras y gestoras.
Con estos malos augurios, los fondos que invierten en el sector financiero global no levantan cabeza. Según los datos de Morningstar, desde que comenzó la crisis retroceden una media del 31,11 por ciento, mientras que desde principios de este año el descenso es del 19,81 por ciento, con números rojos en los 49 productos que se han especializado en este sector.
Serias caídas
De esta oferta, pocos son los que se centran sólo en Europa. En total, 15 fondos que pierden entre el 26,62 por ciento de Bancaja Europa Financiero y el 35,75 por ciento de Sabadell Finance Europe desde que se hizo patente la crisis a mediados de julio del pasado año. Y de media, unos números rojos del 29,84 por ciento. Una caída algo inferior a la sufrida en las cotizaciones de las entidades financieras europeas en el mismo periodo, que fue del 35,44 por ciento, según los datos de Bloomberg.
¿Y a nivel global? El mejor parado desde julio fue Crédit Agricole AM Funds Global Finance, con un descenso del 23,71 por ciento. Un resultado al que le ha empujado tener en cartera valores como Citigroup, que ha cedido algo más del 58 por ciento en ocho meses. También ocurre lo mismo con Bank of America, en el que tiene el 4,04 por ciento de su cartera y pierde más del 35 por ciento. Tampoco su inversión en valores financieros europeos ha amortiguado el descenso. Por ejemplo, posee el 3,74 por ciento de BBVA, que entre el 20 de julio y el pasado siete de marzo se acerca a una caída de casi el 30 por ciento.
Su estrategia para lograr un menor descenso que el resto de fondos ha consistido en sobreponderar las aseguradoras, como la británica Prudential (2,55 por ciento) e infraponderar el sector puramente bancario.
postar por lo menos oído
Frente a esta estrategia, el fondo New Star Global Financials USD, el financiero menos resentido por la crisis en el último año al retroceder el 18,41 por ciento, tiene en su cartera entidades financieras europeas menos conocidas, como el Bank of Cyprus o el Turkiye Halk Bankasi, un banco de Chipre y Turquía. Pero esto tampoco es sinónimo de seguridad, ya que por ejemplo la cotización de la entidad chipriota retrocede algo más de un 33 por ciento en el último año. Además, también cuenta entre sus inversiones con el 4,89 por ciento en Standard Chartered, de las entidades menos dañadas por la crisis.
¿Cuál es su estrategia con el actual escenario? El gestor de este fondo, Guy de Blonay, aseguró hace unos días a elEconomista, que las gestoras de inversión alternativa y rentabilidad absoluta como Man Group deberían ser las que mejor se comporten en este escenario de mercados a la baja. de hecho, su fondo financiero tiene el 4,91 por ciento de su cartera en esta gestora especializada en hedge funds.