
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BBVA | |
![]() |
Ya es mala suerte. Al Gore fue a lanzar un fondo de inversión al alcance de ahorradores particulares europeos -aunque no está a la venta en España- justo en pleno noviembre, cuando la mayoría de mercados de acciones empezaron su particular calvario desde máximos. Lo hizo tras aliarse con el banco privado helvético Lombard Odier Darier Hentsch (LODH), uno de los más importantes en Suiza.
Y como no podía ser de otro modo, al ser un producto de bolsa, en sólo tres meses y medio de vida este producto ha sufrido de lleno el castigo bursátil que han experimentado los principales parqués del mundo. De hecho, desde su nacimiento se deja más de un 16%, cifra que resulta aún más abrupta si nos fijamos en su comportamiento en lo que llevamos de 2008: pierde un 17,16% desde el 1 de enero.
Estos descensos se han producido a pesar de la diversificación de la cartera, y del gran peso que tienen en la misma sectores tradicionalmente defensivos, como el biosanitario -que representaba más del 30% de las inversiones iniciales del fondo- o el industrial, con un peso del 14%. Parte de esta mala evolución del producto puede deberse a la elevada exposición que tiene al sector financiero, que representa en torno a un 21% de la cartera. De hecho, de las diez mayores posiciones que tenía el LODH Horizon Global Generation cuando comenzó a comercializarse, dos eran bancos europeos: Intesa Sanpaolo <:BIN.IT:> y BBVA (BBVA.MC).
Cerrará el original
Bastante mejor parecen irle las cosas a Al Gore en su firma Generation Investment Management, creada en 2004 y que también se basa en buscar compañías que siguen parámetros de responsabilidad social. Tal es su éxito que planea cerrar su principal producto, el llamado Global Equity, a nuevos participantes. ¿El motivo? Que los activos se acercan a la meta de 5.000 millones de dólares que se establecieron sus fundadores. Lo más probable es que Generation restrinja la entrada de dinero al fondo a partir del mes próximo, dijeron Gore y el cofundador de la compañía, David Blood, ex ejecutivo del gigante estadounidense de la inversión Goldman Sachs, a un grupo de reporteros en Ginebra.
Gore, de 58 años, y un panel de la Organización de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente recibieron el premio Nobel de la Paz el pasado octubre por su trabajo para que la gente adquiera conciencia de los efectos del cambio climático. El fondo invierte en empresas que siguen principios para tratar el medio ambiente, los trabajadores y otros temas de sostenibilidad, con la expectativa de que obtendrán buenos resultados.
"Los mercados mueven más dinero en todo el mundo en una hora que todos los gobiernos del planeta en un año entero'', dijo Gore. "Los principios, maneras y valores que rigen la forma en la que los mercados destinan recursos puede tener un efecto enorme'' en la lucha contra el cambio climático, agregó. Gore se negó a proporcionar datos sobre el desempeño del fondo, aunque lo cierto es que desde que nació, el 30 de noviembre de 2007, los números del Global Equity no han sido muy positivos.
Actualmente, la mayor participación del fondo es el 7% de los activos invertidos en Novo Nordisk, el mayor fabricante de insulina del mundo. Gore y Blood también han invertido en Nestlé (NESN.CH), la mayor empresa de alimentos del mundo, y Johnson Controls, el mayor fabricante de asientos y baterías para automóviles.