Fondos

Un fondo español, forzado a vender activos a saldo por las salidas masivas

La crisis de crédito sacude a la industria nacional. Ilustración: Archivo
Después de ver como la crisis del crédito azotaba en las últimas semanas a fondos de gestoras extranjeras, ayer ya se conoció la primera víctima española de 2008, después de los problemas que otros 14 fondos vivieron en verano. Se trata del Segurfondo Monetario, de Inverseguros, que ha padecido un fuerte descenso de su rentabilidad, por culpa de las fuertes salidas de dinero de sus partícipes.

De hecho, este producto de perfil conservador ha registrado una disminución de su valor liquidativo del 3,46 por ciento entre el pasado viernes, 29 de febrero, y lunes 3 de marzo.

¿Qué ha pasado? Según un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la gestora Inverseguros explica que "la caída de liquidez de determinados mercados de activos, unida a las importantes peticiones de reembolsos que ha recibido el fondo en los últimos meses, ha reducido su capacidad para atender estas ordenes de reembolsos sin penalizar el valor de sus activos".

Sin malvender

Hasta ahora, las "importantes peticiones" -desde el máximo de 510 millones que llegó a tener el 31 de mayo del año pasado, según datos de Morningstar, pasó a despedir febrero con tan sólo 296,8 millones, un descenso del 40 por ciento en siete meses- las había podido atender el fondo sin malvender, "merced a la buena calidad de sus activos y a una cadencia de reembolsos adecuada".

Según el último informe, el 70,79 por ciento de su cartera estaba en activos calificados con la mayor nota de calidad crediticia (AAA), mientras que el 19,59 por ciento invertía en emisiones inferiores, con rating A, y el 9,15 por ciento, de AA.

Pero, pese a esta calidad de las cartera, "todo ha empeorado cuando, en los últimos días, se ha producido una acumulación de peticiones de reembolsos" que "han provocado la necesidad de llevar a cabo una venta acelerada de una parte importante de los activos".

Este fondo tenía al cierre de enero el 53 por ciento de su patrimonio en titulizaciones, una de las más penalizadas tras la caída de las hipotecas basura de EEUU y el 29,95 por ciento en emisiones de renta fija bancarias, parte de todo esto ha tenido que vender en el mercado a unos precios inferiores a los que las compró para poder cubrir las ordenes de rescates de dinero que han hecho sus clientes.

"Como consecuencia, y en previsión de más reembolsos, hemos considerado conveniente modificar el criterio de valoración utilizado hasta el momento por otro que refleje con mayor precisión esta nueva situación, incluyendo la merma de valor que supone realizar nuevas ventas en mercado, en las actuales circunstancias de falta de liquidez para los activos que componen la cartera", explica la gestora.

Todo esto se produce después de que la CNMV enviara una carta a las gestoras para que le informaran de sus procedimientos de valoración de los activos de renta fija y tras los problemas similares que han sufrido las gestoras suizas Credit Suisse y Pictet Fund.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky