Fondos

Los gestores de fondos redujeron su exposición a la renta variable en enero

Los gestores de fondos de inversión españoles redujeron en enero su exposición a la bolsa e incrementaron su cartera en renta fija, según un sondeo conjunto elaborado por Lipper y Reuters entre 14 firmas. La encuesta revela que la presencia de los gestores españoles a las bolsas mundiales bajó ligeramente el pasado mes al 44,79% desde el 46,16% de hace un mes.

La incertidumbre de los mercados, especialmente acusada en los bancos extranjeros ante el temor a que los problemas del mercado crediticio en Estados Unidos puedan dañar su cuenta de resultados, han fomentado una mayor cautela entre los inversores. En este contexto, el Ibex 35 registró un fuerte descenso de casi el 13% en enero, mientras que el peso de la renta fija en las carteras se situó en el 36,1%, frente al 35,4% de diciembre.

Buscar liquidez

"Es verdad que hay gestores que han empezado a reducir su exposición a la renta variable, pero nosotros no lo hemos hecho porque creemos que el sentimiento negativo del mercado se ha producido coincidiendo con una valoración de las empresas muy bajas o al menos ya muy ajustadas", afirmó Jaume Puig, presidente y director de Gaesco en Barcelona. Este experto consideró que los temores a una ralentización de las economías occidentales o lo problemas de liquidez deberían hacer mucho menos daño a las cotizaciones.

Sin embargo, el porcentaje destinado a liquidez escaló en enero al 15,8% desde el 14,8% del mes de anterior. "La sensación en el mercado es que no hemos tocado todavía el suelo de las malas noticias y habrá que estar muy pendientes de la publicación de resultados, especialmente en el sector bancario", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

Es por ello que Galán recomienda estar en liquidez y buscar oportunidades en empresas con menos incertidumbre y más visibilidad en sus resultados. "En España se incluyen las eléctricas, que cuentan además con el apoyo de verse animadas por las especulaciones de movimientos corporativos", agregó.

Mantener posiciones

Por zonas geográficas, el peso de la bolsa en la eurozona subió en enero al 28,2% desde el 28,05% anterior, al tiempo que la cartera de bonos de esta región aumentó al 32,6% desde el 31,9% de diciembre. En cambio, en Estados Unidos el peso de la renta variable se vio reducido al 7,8% desde el 8,1% anterior.

La exposición a bonos repuntó levemente al 2,2% desde el 2,2% anterior. No obstante, en los próximos tres meses, el 42,8% considera que aumentará su cartera de bolsa, mientras que otro 42,8% se decanta por mantener invariable su peso en renta variable y el restante 14,3% se decanta por reducir el peso. En lo que respecta a bonos, el 85,7% de los gestores tiene previsto mantener invariable su peso en estos tres meses, mientras que el 14,3% restante opta por reducir su exposición.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky