Patinazo en los fondos de inversión. Está claro que esta industria no ha sabido o no ha podido adaptarse a los malos tiempos que viven los mercados bursátiles en el nuevo año, tal y como demuestran que se hayan esfumado 9.155 millones de euros en un solo mes. Sin embargo, no todos los productos han reaccionado igual.
Dentro de la renta variable, los fondos especializados en empresas de mediana y pequeña capitalización de la zona euro no han sabido guardar el equilibrio, con caídas de entre el 9,75 por ciento y el 18,6 por ciento, con un descenso medio hasta el 22 de enero del 15,38 por ciento. Unos resultados que están en línea con las caídas experimentadas por el índice Euros Stoxx especializado en este tipo de compañías.
Mientras que el de medianas empresas retrocedió las tres primeras semanas de enero el 14,6 por ciento, el de pequeñas empresas (Euro Stoxx Small Caps) cedió el 13,31 por ciento. Unas caídas superiores a las del índice que se centra en los blue chips (empresas de gran capitalización) de la zona euro, el Euro Stoxx 50, que se desplomó en el mismo tiempo el 11,9 por ciento.
Esta situación tiene el mismo reflejo en los fondos de inversión, ya que los productos que tienen en cartera a los más grandes cedieron una media del 12,58 por ciento, según los datos de Morningstar.
Una situación que se repite en el mercado español. Por eso, Ibersecurities se muestra prudente con los valores de mediana y pequeña capitalización: "Para la primera parte de 2008 esperamos bastante volatilidad en mercado por lo que estaríamos más posicionados en valores de Ibex 35 y seríamos más selectivos en los valores de los índices Ibex Medium y Small Caps".
Todo en rojo
A pesar del mal comportamiento de todo el grupo de fondos que invierte en pequeñas empresas, BK Small & Mid Caps, de la gestora española Gesbankinter, se coloca como el mejor parado, al retroceder el 9,75 por ciento desde el uno de enero. Un descenso que sube al 11,54 por ciento en doce meses, con datos de Morningstar. Si se echa un vistazo a su cartera se encuentran valores como Grifols (GRF.MC), donde posee un 2,61 por ciento de su cartera, Enagás (ENG.MC), en la que invierte un 3,86 por ciento, o Catalana Occidente (GCO.MC) (2,5 por ciento). La parte europea la ofrece la alemana Adidas (ADS.XE), en la que tiene depositado un 2,99 por ciento del patrimonio. Pero también busca apoyos a través de grandes valores, como la española Inditex (ITX.MC), cuyo peso en la cartera asciende al 3,66 por ciento.
Este fondo, que cumple a mediados de febrero ocho años, exige una inversión mínima de 600 euros.
Más pérdidas en un año
Peor suerte corren los fondos especializados en los más pequeños en los últimos doce meses, ya que la gama de 38 productos que se comercializan en España registra unas minusvalías medias del 20,49 por ciento, con descensos que alcanzan casi el 25 por ciento. Éste es el caso de Gaesco Small Caps, un fondo que ha confiado su suerte a valores del índice MSCI Small Caps. Entre sus apuestas destaca el 5,15 por ciento del fondo que invierte en Guala Closures o el 3,18 por ciento en Pierre & Vacances.
¿Y los fondos de gran capitalización de la zona euro? En el último año hacen más grandes las diferencias con sus competidores, al retroceder una media del 8,88 por ciento. Incluso, dentro de esta categoría cinco productos logran rentabilidades que llegan al 13,42 por ciento de Crédit Agricole Volatility Euro Equities. Y en la zona de pérdidas no superan el 20,7 por ciento del Société Générale Eq. Euroland M-Cap.