Compre bajo, venda alto, es simple". Ésta es una de las recomendaciones que hace el gurú de los mercados, Warren Buffet. Un consejo a retomar en los actuales momentos de mercado, en los que la incertidumbre se respira por todos los rincones. Con unas víctimas claras: los inversores de fondos de renta variable que están pagando los platos rotos de los excesos económicos.
Desde mediados de julio los productos referenciados a activos de bolsa registran pérdidas, sea cual sea el mercado de referencia.
Sin embargo, las lesiones no son homogéneas. Con datos de Morningstar hasta el 11 de enero, EEUU y Europa alcanzan unas caídas superiores al 13% desde mediados de julio y de casi el 6% desde que comenzó 2008. En el caso de EEUU, sólo dos fondos de ABN Amro, de una oferta de 492, logran rentabilidades en los primeros once días del año, mientras que en Europa, sólo uno sabe afrontar los altibajos bursátiles con subidas.
Riesgos impredecibles
Ante esta crisis que atraviesa el mercado, Fidelity apunta que los dos peligros que los inversores deberían tener en cuenta es que los mercados no son predecibles y pueden moverse rápida y erráticamente en cualquier dirección. Además, "la mayoría de los inversores caen en la trampa de permitir que su emociones se impongan a las decisiones racionales de inversión", analiza la gestora internacional.
Teniendo en cuenta estos dos sentimientos tan presentes en la vida inversora, Fidelity recuerda que cuanto más tiempo se mantiene una inversión, menores son las posibilidades de perder dinero. Con datos de Datastream en los últimos 25 años, el 74,7% de los inversores que aguantaron con sus fondos de inversión más de un año lograron ganancias. Un porcentaje que crece en periodos más amplios: el 79,7% en un plazo de cinco años y el cien por cien si se amplía a diez años.
De la misma forma, Fidelity demuestra que el inversor que estuvo invertido constantemente en el índice MSCI Europe logró rentabilidades del 11,66%, mientras que si se perdió los 10 mejores días la ganancia se quedó en el 8,07%, para pasar al 5,52% si no disfrutó de los 20 mejores días y al 3,3% si llegó a dejarse por el camino los 30 días de esplendor del índice europeo.
Un efecto que los partícipes de fondos de bolsa española deben tener en cuenta, ya que desde que comenzó la crisis tampoco se salvan de la mala racha. Y pese a este mal comienzo de año, la caída media de los fondos de bolsa española desde que comenzó la crisis es del 6,75%, inferior a las de los que invierten en EEUU o Europa. Aunque ninguno de los fondos de bolsa nacional es rentable en los últimos seis meses: el mejor parado, BK Bolsa España 2, cede el 0,23%.