
Les proponemos un juego. Adivinen qué tienen en común los siguientes cinco fondos: MS Sicav European Property B EUR; CS EF European Prop B; MS Sicav European Property A EUR; Henderson HF Pan Euro Prop Eq X2, y RREEF UK Real Est Sec IC (GBP)? ¿Que invierten en compañías inmobiliarias? Efectivamente, pero tienen otro rasgo en común: todos ellos albergan el dudoso honor de figurar en la lista de los cinco fondos de inversión menos rentables en 2007, con retrocesos que oscilan entre el 30 y el 35 por ciento.
Todos ellos habían sido precavidos en sus estrategias y habían venido esquivando en sus inversiones a las empresas españolas del sector por los exagerados precios que se pagaban y las perspectivas de ralentización económica. Pero, aunque el tiempo les ha dado la razón y han evitado batacazos como los de Astroc o Colonial, la estrategia no ha sido suficiente para escapar de los dramáticos retrocesos del sector en el año.
Retrocesos del 21%
Si se excluyen los productos enfocados a Asia, que han vivido un buen año, los otros 77 fondos que compran acciones de inmobiliarias han cerrado el año con fuertes retrocesos, que de media ascienden al 21,9 por ciento en el año.
De todos, los que peor se han comportado han sido los de empresas europeas del sector, categoría a la que pertenecen los cinco fondos mencionados al principio de este artículo.
Estos y otros cinco de la categoría han sufrido incluso un descenso superior al 30 por ciento, según los datos de Morningstar. Es el caso del Rreef Real State Securities, gestionado por la entidad alemana DWS Investments. Este producto ha sufrido especialmente el batacazo de las empresas inmobiliarias en Reino Unido, entre ellas las sociedades llamadas Reits. Por ejem-plo, Land Securities, especializada en locales comerciales, que se ha desplomado un 37 por ciento desde los máximos que tocó hace justo un año. Y gracias, ya que su rival British Land ha perdido casi la mitad de su valor en un año.
Castigos generalizados
Estos batacazos también han afectado a otro de los fondos más grandes del sector por patrimonio: el Henderson Horizon Pan European Property Equities. Su gestor Patrick Sumner busca oportunidades en valores inmobiliarios por toda Europa, pero desde hace años descarta a las españolas.
Su mayor inversión a cierre de noviembre era la gala Unibail Rodamco, dedicada a desarrollar centros comerciales de primera calidad y que tiene una cartera de activos valorados en 23.900 millones de euros a cierre de junio de 2007. Estas cifras no les libran de otras mucho menos favorecedoras: cae un 38 por ciento desde los máximos que tocó el año pasado.
Este valor también ha pesado sobre la evolución del Credit Suisse Equity European Property y el Morgan Stanley Sicav European Property, otros de los más castigados de la categoría. En concreto, ambos tenían hace un mes casi un 10 por ciento de sus activos en la empresa francesa. En el caso del producto de Credit Suisse, el peso de las inmobiliarias españolas es prácticamente inexistente, aunque el gestor tomó algunas posiciones en Metrovacesa durante el penúltimo mes del año.
En EEUU no les va mejor
Entre los otros mercados, también sobresalen los retrocesos registrados en el año por los fondos de acciones inmobiliarias estadounidenses, país donde empezó la crisis de las hipotecas basura. Sus recortes también se mueven entre el 20 y el 25 por ciento en el ejercicio. El peor parado en los de la región también pertenece a la gestora de Morgan Stanley. Se trata del MS Sicav US Property B, que en este recién acabado ejercicio se ha dejado un 27,3 por ciento.