Punto y final. El dólar está a punto de terminar con dos años de caídas frente al euro. ¿Por qué? En 2008 las compras de activos estadounidenses por parte de fondos estatales de Asia y Oriente Medio darán brillo al billete verde, auguran estrategas de divisas.
¿Cuánto? La moneda repuntará un 3,5 por ciento, hasta cambiarse a 1,40 dólares por euro, según las estimaciones de 42 estrategas sondeados por Bloomberg. Un crecimiento que toma fuerza si se compara con la depreciación del 9 por ciento de este año y el descenso del 10 por ciento en 2006.
Fondos asiáticos
De hecho, ya vivimos en la antesala de este ingreso de fondos asiáticos en el capital estadounidense. Merrill Lynch, Morgan Stanley, Citigroup y Bear Stearns han dado entrada a socios por 20.000 millones de dólares con el fin de reforzar su capital, dañado por las pérdidas en el mercado crediticio. Y las compras internacionales de activos financieros estadounidenses alcanzaron los 114.000 millones de dólares en octubre, el mayor volumen en cinco meses, según los cálculos del Departamento del Tesoro del pasado 17 de diciembre.
"Los fondos soberanos están consiguiendo operaciones baratas comprando algunos de esos activos dañados'', apuntó Gerry Celaya, estratega jefe de la firma Redtower, cuya estimación de 1,23 dólares por euro es la más optimista. Además, este experto cree que "la economía estadounidense es flexible y adecuada para depurar los desechos y recuperarse, y el dólar irá detrás''.
En este cambio de rumbo, los fondos que invierten en EEUU podrán recuperar parte del terreno perdido en los dos últimos años. Sólo los que se han protegido del riesgo divisa han superado esta depreciación. No obstante, muchas firmas no creen en los mecanismos para evitar los vaivenes de las divisas, ya que consideran que a largo plazo su efecto es neutral o muy limitado y que importa más una buena selección de valores.
"Asia y Oriente Medio saben que necesitan prestar cierto apoyo al dólar o todos saldrán perdiendo'', considera Tony Morriss, estratega de Australia & New Zealand, quien prevé que el dólar se colocará en 1,39 por euro el próximo año.
¿Qué le ha pasado al dólar?
El dólar se ha depreciado este año sobre todo porque la vivienda sufrió su mayor desplome desde 1991. Una caída que ha obligado a provisionar 80.000 millones de dólares a las entidades financieras y a bajar los tipos de interés a la Reserva Federal.
Pero también hay voces pesimistas. "Estados Unidos lleva seis años con una tendencia bajista y eso no cambiará", indica Greg Gibbs, estratega de ABN Amro, una de las firmas con peores previsiones sobre este mercado al fijar en 1,53 dólares el cambio frente al euro.
Pero no sólo el dólar cambiará. Los expertos prevén que el yen subirá por segundo año frente al dólar y terminará con ocho años de pérdidas respecto al euro por la desaceleración de las economías europea y de EEUU. Este año, el yen ha subido un 4,3 por ciento frente al dólar, mientras que ha caído un 5,2 por ciento contra el euro a 165,73.