Fondos

Bonos que pierden atractivo: crece el riesgo de recorte de los 'ratings' entre los emisores

El número de prestatarios que se enfrentan al riesgo de que se produzcan rebajas en sus calificaciones de crédito siguió subiendo este mes, con los emisores estadounidenses a la cabeza, según la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's. La cantidad de compañías en peligro de sufrir un recorte de su nota aumentó constantemente en los pasados seis meses.

De hecho, su número ascendió a 662 en diciembre, dos más que en noviembre y 27 más que el promedio de los últimos 12 meses. Las empresas con sede en Estados Unidos son las más afectadas, ya que representan el 68 por ciento de las posibles rebajas, y Europa el 17 por ciento.

Sectores en riesgo

Entre los principales sectores en riesgo, "los productos de consumo, los medios de comunicación y el entretenimiento han aparecido constantemente en nuestros informes mensuales de posibles rebajas desde comienzo del año'', explica Diane Vazza, jefa del grupo de investigaciones sobre renta fija global de S&P. "La debilidad en el área de consumo discrecional no sorprende, dado el efecto negativo de la desaceleración económica, la declinación del mercado inmobiliario y los altos precios de la energía'', añade esta experta.

Los vendedores minoristas de Estados Unidos, empantanados en la peor temporada de ventas navideñas desde 2002, han registrado su menor avance semanal de las ventas en dos meses, porque los descuentos no lograron atraer a los consumidores, que se enfrentan al elevado precio de la gasolina, que está a 3 dólares el galón (cada galón son 3,78 litros), según han declarado el International Council of Shopping Centers y el banco de inversión UBS. El gasto del consumidor representa más de dos tercios del Producto Interior Bruto de Estados Unidos.

Los datos que se han conocido últimamente no han ayudado a que mejore la confianza de los inversores y los consumidores. Las viviendas iniciadas en Estados Unidos cayeron en noviembre y los permisos para futuras edificaciones bajaron a un mínimo de 14 años conforme disminuían las ventas. Mientras, los organismos de crédito han endurecido las normas para obtener préstamos, según el Departamento de Comercio estadounidense.

Rebaja en las peor calificadas

De las 662 compañías en riesgo de rebaja de su calificación, el 63 por ciento no tienen grado de inversión, o sea que su nota es inferior a BBB-, incluidas 149 calificadas con B, de acuerdo con un comunicado firmado por Vazza.

El grado de inversión es una garantía de que cierta empresa emite deuda de calidad. Si una compañía no lo tiene, entonces emitirá los llamados bonos basura, que tienen un mayor riesgo de impago, por lo que tienen que ofrecer una rentabilidad mayor para captar clientes.

Con los problemas que existen en el momento de mercado actual, aumenta la posibilidad de impago de los ya de por sí arriesgados bonos basura, y es por ello por lo que son éstos los primeros que pueden recibir rebajas en sus ratings lo que, a su vez, hace crecer más el riesgo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky