Fondos

Telefónica 'tira' de la renta variable y España se queda con la 'pole' en fondos de bolsa

La acción de la operadora presidida por César Alierta consiguió en sólo dos jornadas bursátiles repuntar algo más del 11%, lo que llevó al Ibex por encima de los 15.000 puntos. Y, de rebote, a los fondos de bolsa a niveles que hace dos meses nadie hubiera pensado, y que le colocan en los primeros puestos de los productos de renta variable en el último mes.

Según los datos de Morningstar, los 126 fondos de renta variable española logran una subida media en la segunda semana de octubre del 1,93%, provocada única y exclusivamente por el tirón de Telefónica.

¿Cuál se ha comportado mejor?

Eso sí, tampoco hay que olvidar que la ponderación de un valor en la cartera de un fondo no debe exceder el 10%, para diversificar el riesgo, por lo que el efecto de esta subida también tiene un efecto limitado. En sentido contrario, cuando los grandes del Ibex -Telefónica, Santander y BBVA- no se comportan bien, los fondos que lo replican evolucionan mejor por esta misma razón.

Con todo esto, la pole se la ha quedado el equipo de Telefónica en octubre y los fondos que replican al Ibex y el mejor parado ha sido Foncaixa Bolsa España 150, cuya rentabilidad este año ha repuntado el 4,13% en una semana, hasta el 11,31%.

Este producto replica el comportamiento del Ibex y ofrece a Telefónica (TEF.MC) un protagonismo del 9,15%, mientras que BBVA (BBVA.MC) se queda con el 8,48% y Santander (SAN.MC), con el 8,82%. A pesar de su gestión poco activa, el fondo cobra una comisión del 2,25% anual por la gestión, mientras que la inversión que exige es de 600 euros.

Bankinter, pegada al espectáculo

Pero si hay alguna gestora que ha sabido aprovechar la subida de la operadora en la semana entre el cinco y el diez de octubre, ésas han sido Bankinter (BKT.MC) y Caja Madrid, ya que la primera tiene a tres de sus fondos entre los que más suben y la caja madrileña, seis.

Los fondos BK Futuro Ibex, BK Bolsa España y BK Bolsa España 2 aparecen en la posición de salida por su crecimiento en una semana, al repuntar entre el 4,06% y el 3,77%, según los datos de Morningstar.

Mientras que BK Futuro Ibex tiene como único objetivo replicar el Ibex 35, por lo que cobra una razonable comisión de gestión del 0,40%, los otros dos fondos de la misma gestora prefieren no tener una evolución tan pegada al índice. "Invertirá en valores cotizados en bolsa española con un alto potencial de crecimiento, elevada liquidez y solvencia", según sus fichas mensuales.

Por ejemplo, BK Bolsa España contaba con un 10,3% -el límite del 10% legal en un único valor se puede exceder de forma puntual- de Telefónica en septiembre. Una gestión más activa que se deja sentir en sus comisiones, que suben al 1,15%.

Pero el triunfo es para otros

Pese al acierto de tener un elevado peso en este valor, ninguno de estos fondos destaca por estar entre los primeros desde principios de año. Frente a la ganancia del 10,67% de BK Bolsa Española este año, Aviva Espabolsa gana el 22,21%, la mayor rentabilidad de la categoría, y Fidelity Iberia, el 21,91%.

¿Cómo han recibido estos dos fondos la subida de Telefónica? Mientras que éste último casi ha repuntado un 2% en una semana, con un peso en la teleco del 3,41%, el producto de bolsa de Aviva sube algo más del 1%, pese a contar un 5,93% en el valor estrella español, casi la misma proporción que le ofrece la eléctrica Iberdrola (IBE.MC) o Repsol YPF (REP.MC).

Y, en total, la rentabilidad media de 2007 de todo este grupo de bolsa española pasa del 7,06% al 9%. Una buena remontada que los gestores no se podían imaginar hace unos meses. ¿Algo está cambiando? Igual ya ha cambiado...

Fondos de bolsa que más aprovechan la subida de Telefónica

Datos de la semana entre el 5 y el 12 de octubre.

Fuente: Morningstar / elEconomista

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky