Fondos

La 'Cartera 10' de los gestores: ¿dónde invierten los fondos más rentables?

Dicen que la perfección tiene un número: el 10. En el fútbol, es el dorsal reservado para los elegidos; en el colegio, representa la nota que pone el profesor cuando el examen está impecable. Diez también son los mandamientos que Dios entregó a Moisés para la salvación del pueblo judío y la misma cifra que se otorga a un hombre o mujer para señalarla como inmejorable. Y también son diez los fondos que están al menos en cuatro carteras de los 25 productos globales más rentables a un año.

Es la lista que elEconomista ha obtenido del estudio de las inversiones de aquellos gestores que tienen más de la mitad de su cartera en fondos de inversión.

De los casi 250 productos distintos que en total hay en estas 25 carteras, sólo diez están en más de cuatro a la vez, según los últimos informes disponibles de cada una de estas gestoras, tanto en la CNMV como en sus propias páginas de Internet.

El más solicitado es español

Y curiosamente, aunque la mayoría de productos que componen esta lista los gestionan firmas internacionales, el más destacado tiene DNI español. Se trata del Bestinver Internacional, el segundo mayor fondo de la gestora del grupo Acciona (ANA.MC), con casi 1.400 millones de euros de patrimonio.

Este producto no está en la cesta más rentable a un año, Manresa Dinamic -cuya cartera tiene un fuerte sesgo a los mercados emergentes asiáticos-, pero sí en otras seis carteras, entre ellas la del segundo fondo de fondos que más se ha revalorizado en los últimos 12 meses: Abante Patrimonio Global, en cuya cartera pesa un 6%.

La confianza en este producto de esta firma, así como de los otros cinco que la tienen entre sus inversiones, se explica por las excelentes rentabilidades que los gestores , Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán de Lázaro, a los que se ha añadido este año Fernando Bernad, han venido obteniendo durante los últimos años. De hecho, Bestinver Internacional acumula una rentabilidad media anual cercana al 14% desde su nacimiento. Este producto invierte toda la cartera en renta variable internacional cotizada en cualquier mercado desarrollado, excepto España.

Fuera de nuestras fronteras

A cierre de 2006, el mercado con más peso era el suizo, con casi un 18%, seguido de cerca por Francia, Alemania y Holanda. Conviene aclarar, sin embargo, que los gestores no invierten según su opinión sobre la economía de estos países, sino sólo por las oportunidades concretas que encuentran. El estilo que utilizan se denomina valor y consiste en buscar compañías que cotizan a ratios bursátiles muy bajos, aunque no estén de moda entre los inversores, el método que ha popularizado el gurú estadounidense Warren Buffett.

Aunque este fondo sube un 9% en 2007, ha sido uno de los más afectados entre los de su estilo por las caídas del verano. O mejor dicho, por no haberse recuperado de las caídas. Desde los mínimos tocados tras la crisis sólo ha recuperado un 3,2% y aún pierde un 8,2% respecto a su máximo del 16 de julio.

Esto no le ha ocurrido a otro de los más representados en las carteras, el Long Term Investment Classic, de la gestora suiza SIA, pero dirigida por los españoles José Carlos Jarillo y Walter Scherk. Aunque llegó a ceder más de un 15% durante la tormenta veraniega, ya ha recuperado todo lo perdido.

Este fondo también sigue el estilo valor, como Bestinver Bolsa, pero cubriendo los horizontes donde ésta no llega, ya que una buena parte de la cartera está en empresas de materias primas e industriales de Asia y Estados Unidos, regiones en las que tiene casi el 70% de la cartera.

Tiene una ventaja respecto a Bestinver Internacional, ya que es mucho más accesible: en éste el mínimo es una sola acción -el valor liquidativo está cerca de 450 euros-, mientras que para entrar en Bestinver Internacional hacen falta 6.000 euros. Entre los detalles más sorprendentes de este fondo, destaca el PER medio de las compañías de su cartera, que ronda las 7 veces, casi la mitad que los índices. Su rentabilidad impresiona: un 45% en 2007 y un 64 por ciento a doce meses.

En la variedad está la ganancia

El Long Term Classic está en cinco carteras, al igual que otro fondo del estilo valor: el Morgan Stanley Sicav Global Value. Se trata de uno de los clásicos fondos globales -fue creado en 1989-, como se aprecia en su rentabilidad media anual del 15,6% durante los últimos cinco años. Su equipo gestor filtra los valores que cumplen determinados requisitos para más tarde realizar un análisis profundo prestando atención a los gestores .

El cuarteto de fondos que están en cinco carteras lo cierran dos fondos de estilos muy distintos: el Merrill Lynch Latin American y el JPMorgan US Dynamic. El primero es uno de los más reconocidos de los que invierten en acciones latinas. Y de hecho, cuenta con una nota A como sello de calidad en la gestión de Standard & Poor´s, cuyos analistas se muestran en un informe "sorprendidos gratamente por el exhaustivo conocimiento de la región y sus títulos de Wil Landers", el gestor del producto.

Se trata del producto de la lista de 10 más rentable a un año, con una subida del 73%. Aunque también el de más riesgo, de todos es el que más ha sufrido en su peor mes: en mayo de 2006 se desplomó un 12,95%.

El segundo de estos productos destaca entre las preferencias de los expertos para invertir en Wall Street, bolsa que está mostrando una gran fortaleza para ser la del país en que se originó la crisis hipotecaria. Este producto de JPMorgan (JPM.NY) se gestiona según un modelo diseñado por un "experimentado equipo para aprovechar las ineficiencias de mercado creadas por los patrones de conducta financiera", como explican los analistas de S&P, que le dan una nota todavía mejor que la del Merrill Lynch Latin American, AA, la segunda mejor.

De los 10 fondos elegidos, éste es el de mayor tamaño: gestiona casi 5.000 millones de dólares, gracias a su historial de sólidas rentabilidades.

Gestores que atraen

Entre los elegidos hay otro producto de acciones estadounidense, el Merrill Lynch US Basic Value, que completa el amplio grupo de productos gestionados con estilo valor que componen la lista. Este fondo tiene cuatro votos, como otros cuatro de los seleccionados, entre los que destaca otro producto con acento español: Velociraptor, de Fonditel Gestión, que busca oportunidades por todo el mundo y todos los activos.

Algunos fondos que redujeron su exposición al producto tras cambiar de gestor en febrero, como el Atlas Capital Best Managers o el A&G Smart Allocation, entre otros, están volviendo ahora animados por las rentabilidades que está firmando el nuevo equipo gestor, comandado por Íñigo Colomo.

"Yo diría que está siendo el mejor fondo del año en su estilo", dice el gestor de una firma de asesoramiento de carteras. En lo que va de 2007 gana ya un 9%, gracias a sus decisiones de primar la bolsa europea frente a la española, y las acciones de crecimiento frente a las de valor. De la decena de fondos de la lista, es uno de los que menos sufre en las caídas, gracias a su énfasis en el control de riesgo. Su peor mes fue mayo de 2006, cuando cedió un 3,86%.

También se muestra efectivo en el control de riesgos el SGAM AI Equisys Euroland, de Société Générale (GLE.PA), un producto de renta variable europea, pero gestionado con técnicas propias de la inversión alternativa. Sin embargo, el modelo no le está funcionando demasiado bien este año.

Para completar la lista, dos productos puros de bolsa: uno de la europea, el Oyster European Opportunities, y otro de Japón, el UBAM Japan Equity, aconsejable para quienes esperan el ansiado despertar del mercado nipón, que de momento no llega.

Los elegidos por los mejores gestores

Productos que se repiten en los 25 fondos globales más rentables a un año que invierten más de un 25% de su cartera en fondos de otra gestora.

Fuente: las gestoras, Bloomberg, Inverco, CNMV, elEconomista

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky