Fondos

Valorica, el fondo de Ivan Yañez y Thomas de Carranza, echa a andar

Valorica, un 'Fórmula 1' con dos pilotos. Ilustración: Consthanzo
En los inicios del actual Mundial de Fórmula 1, Fernando Alonso y Lewis Hamilton trabajaron en equipo para tratar de conseguir el mejor monoplaza para cada carrera. Gracias a ese buen trabajo, los McLaren lograron terminar casi todas las carreras en los primeros puestos y se hicieron con una sustancial ventaja en el campeonato que, sin embargo, se ha ido reduciendo al mismo ritmo que han aumentado los problemas de egos entre sus pilotos .

La primera parte de esta situación la pretende versionar en el mundo de los fondos la escudería Valorica, que el pasado lunes registró en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su primer monoplaza. Lo curioso es que los dos pilotos principales de este equipo, los reconocidos Cristóbal Thomas de Carranza e Iván Yáñez, correrán en el mismo bólido: el fondo de inversión libre Valorica Global.

Dos estilos

Cada uno de ellos será responsable del 50% del fondo, según su especialidad. Es decir, la mitad de la cartera la gestionará Thomas de Carranza con el estilo de inversión conocido como global macro, que consiste en tomar posiciones en cualquier mercado según su visión del mundo, y la otra media la dirigirá Iván Yáñez adoptando estrategias alcistas en unas empresas y bajistas en otras, lo que se conoce como Largo, corto acciones (en inglés el término en la jerga es Long-Short Equity). De este modo, es como si cada uno de estos dos pilotos tuviera su volante.

Por extraño que parezca, los inversores profesionales tiene este producto en su punto de mira: "Mañana mismo -por hoy- vamos a realizar una primera inversión para nuestro fondo Abante Rentabilidad Absoluta", comenta Ángel Olea, gestor de Abante.

No sólo él, otros muchos expertos que venían esperando el lanzamiento de este producto tomarán posiciones pronto. Víctor García, director general de Valorica, lo confirma: "Esperamos terminar este mes con unos 40 millones de euros y llegar a final de año con 60 millones, si los resultados acompañan".

Estas cifras sorprenden porque el producto se acaba de lanzar y no tiene historial de rentabilidad, requisito que muchas entidades exigen para tomar posiciones en un fondo: "En algunas grandes entidades no pueden invertir ni un euro hasta que tienen como mínimo un año de antigüedad", comentan fuentes de mercado.

Gestores con carrera

El Valorica Global era uno de los productos más esperados del año, junto con el primer fondo de inversión libre de Bestinver, registrado por la CNMV hace dos semanas.

La enorme expectativa se había levantado por la procedencia de sus gestores: Thomas de Carranza fue hasta el pasado febrero el responsable de la gestión de los fondos de pensiones de los empleados de Telefónica y de uno de los fondos de inversión más conocidos entre los grandes inversores, el Velociraptor. Durante los diez años que pasó en esta firma, logró colocar sus productos en los primeros puestos en los ránking de rentabilidad a largo plazo.

En el caso de Iván Yáñez, que será el responsable de la inversión en acciones, ha sido director general de InverCaixa, la filial de gestión de La Caixa, y se le considera un especialista en la compra y venta de valores a corto plazo, lo que se denomina como arbitraje.

"Han formado un equipo muy interesante. El proyecto tiene muy buen aspecto", comenta Félix López, gestor de fondos de Atlas Capital. "Quizá sean los mejores en sus especialidades", argumenta. Además de Thomas de Carranza y Yáñez, a Valorica también se incorporó este verano José Manuel Pérez-Jofre, hasta entonces responsable de los fondos de renta fija de Mutuactivos; mientras que la responsabilidad del área de ventas y relación con los clientes corresponde a Andrés Lantero, proveniente de Credit Suisse.

La gran pega del fondo es su límite de inversión, que es muy elevado: 50.000 euros, para desgracia de algunos antiguos clientes de los gestores, que han llamado a la firma para quejarse: "Es el límite legal para invertir en fondos de inversión libre. No podemos bajarlo", dice Víctor García.

Quienes se lo puedan permitir al menos sí podrán disfrutar de liquidez diaria. Es decir, que no tendrán que esperar meses o incluso trimestres para meter o sacar dinero del fondo, como la mayoría de hedge funds. Ahora a los gestores les toca cumplir las expectativas en un mercado difícil. Ellos no se arrugan: "La volatilidad crea oportunidades", dicen desde la firma.

Así es el Valorica Global

Radiografía del primer hedge fund con liquidez diaria.

Fuente: CNMV / elEconomista

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky