
Hasta los más alegres lloran y los fuertes pasan miedo. Si esto es posible, no es de extrañar que la gestora independiente española más grande, viva también momentos críticos en sus principales productos. Esto es lo que le está ocurriendo a Bestinver, después de que sus fondos más emblemáticos -Bestinfond y Bestinver Bolsa- están sufriendo un castigo mayor que el de la media, en plena crisis del sistema financiero.
Según los datos de Morningstar, Bestinfond, que invierte el 70 por ciento en bolsa internacional, principalmente de la zona euro, y el 30 por ciento en España, retrocede desde que se desató la mayor caída, el 20 de julio, el 8,69 por ciento, frente al 1,6 por ciento que cae el índice de referencia de la zona euro, el Eurostoxx 50. Y se coloca en el segundo puesto de las caídas de los 178 productos de renta variable euro que se comercializan en España.
Pero no es el único de esta gestora que lo pasa mal. Bestinver Bolsa, el mayor fondo de renta variable española con 1.034 millones de euros, cae el 8,03 por ciento en los dos últimos meses, mientras que el Ibex 35 cede en el mismo periodo el 1,6 por ciento. Sólo seis fondos lo hacen peor que el de Bestinver. Y eso que este producto no invierte en los sectores más afectados por la crisis, como el financiero o el de constructoras.
"Hemos aprovechado la crisis para vender valores que estaban cerca de su precio objetivo, y hemos comprado los que más han caído en este tiempo", explican fuentes oficiales de la gestora. Por ejemplo, Bestinver decidió vender títulos de Telefónica, donde tenía invertido el 7,86 por ciento de la cartera del Bestinver Bolsa hasta junio, ya que incluso han subido con la crisis y, por el contrario, hacerse con más acciones de Mapfre, que han caído alrededor de un 30 por ciento, y que representaban el 8,95 por ciento del patrimonio del fondo hasta junio.
Bestinver, que reconoce que "los fondos no tenían liquidez excesiva en el momento de las caídas", considera que a su producto de bolsa española le pasa factura la concentración de su cartera en unos pocos valores, "no llegan a 30 títulos de empresas distintas", mientras que por lo general las carteras tienen una mayor diversificación.
Y, aunque reconoce que sus fondos de bolsa han sufrido más que en crisis anteriores, la firma, perteneciente al Grupo Acciona, es optimista: "Las caídas están dentro de lo normal, en las crisis en el corto plazo no se distingue lo que está bien valorado". Y está convencida de que sus fondos volverán a recuperarse mejor que el resto del mercado, como ha ocurrido en otras ocasiones.