Fondos

JPMorgan lanza en España los fondos más innovadores para batir a las bolsas: los 130/30

Estos fondos permiten al gestor ponerse bajista en valores que menos le gusta. Foto: Archivo
JPMorgan presentó ayer en sociedad en España la última innovación en fondos de bolsa, que en Estados Unidos se está haciendo un hueco a marchas forzadas en las carteras de los grandes inversores. Se trata de los llamados 130/30 y, según estima la gestora, ya mueven 50.000 millones de dólares.

La gran novedad de estos productos consiste en la posibilidad de tomar ciertas posiciones bajistas sobre los valores que menos gustan al gestor y, por el contrario, compensar esta posición sobreinvirtienedo en otros valores. Es decir, tomando, a través de derivados, una exposición mayor al comportamiento de ciertos valores.

"Si a la hora de analizar las compañías, los equipos gestores identifican aquellas más atractivas que deben incluirse en las carteras, pero también surgen del análisis las que peor comportamiento van a tener, ¿por qué no convertir estas últimas en una fuente adicional de rentabilidad?", se pregunta la gestora en un documento.

Unas cifras muy interesantes

Además, la efectividad que suele obtener JPMorgan con sus análisis favorece estas estrategias: ya que sistemáticamente el 20 por ciento de valores con mejor recomendación ha sido el que mejor se ha comportado después y el 20 por ciento con peores perspectivas, los que peor lo han hecho.

"La teoría suena muy bien", asegura Alicia Jiménez, directora de análisis de Selftrade, que estuvo en la presentación que Paul Quinsee, director de gestión de JPMorgan, realizó ayer en Madrid. "Las cifras que nos mostraron son excelentes", añade.

Jiménez se refiere a los datos de rentabilidad y, sobre todo, de la ganancia extra sobre la del mercado -la llamada Alfa- que obtiene el producto más antiguo que JPMorgan tiene de este estilo: el Us Large Cap 130/30, que desde su nacimiento en junio de 2004 le ha sacado cinco puntos porcentuales en rentabilidad al S&P 500.

Los productos de JPMorgan ofrecen una distinción respecto a otros: no se gestionan por modelos matemáticos, sino por un gestor que decide en qué valores ponerse bajista y en cuáles sobreinvertir. Algo que aprecian los expertos, porque la mayoría de cuantitativos han sido sacudidos en la crisis crediticia porque el modelo en el que se basan no ha sido capaz de asumir el brusco aumento de la volatilidad.

Para empezar, JPMorgan ofrece tres productos de estas características, dos sobre bolsas europeas y otro sobre estadounidense, con la opción de cubrir la divisa. Uno de ellos, el JPMorgan Europe 130/30, está gestionado según las finanzas del comportamiento, especialidad de la casa, según la cual busca aprovechar anomalías que las modas y los miedos dejan en las bolsas.

Aunque JPMorgan ha golpeado primero, otras entidades están preparando ya una gama de productos de este estilo, que algunas consultoras, como Tabb Group, estiman que crecerán en el mundo hasta los 1,4 billones de euros para 2008. Los expertos aconsejan tenerlos en cuenta, pero con cautela, como Vanesa del Valle, de Allfunds Bank: "¿Si los recomendaría? Antes hay que analizar bien los riesgos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky