
Sonrisas y lágrimas en los fondos de renta variable española. Desde que comenzó la última caída importante del Ibex 35, el pasado 20 de julio, los fondos que invierten en renta variable española se han repartido casi a partes iguales los triunfos y las derrotas, aunque éstos últimos dominan el mercado.
Según los datos de Morningstar entre el 20 de julio y el 14 de septiembre, de los 126 productos de bolsa española, 69 pierde más del 7,1 por ciento que cede el Ibex en este periodo, mientras que 57 logra igualar o mejorar este resultado, aunque ninguno logra traspasar la barrera de los números rojos.
El mejor colocado, Bankoa Bolsa desciende el 4,58 por ciento desde el 20 de julio. Su cartera está compuesta, fundamentalmente, por títulos de renta variable cotizados en el mercado español, siendo la base principal de sus inversiones los valores del Ibex. El fondo, gestionado por Bankoa Gestión y que cobra el 2,25 por ciento anual por la gestión, puede invertir además, hasta un máximo del 10 por ciento en otros mercados extranjeros.
Junto a este fondo, CAN Indexnavarra, de Caja Navarra, y CAM Bolsa Índice, son de los mejor parados desde que comenzó la crisis en los mercados financieros, tras producirse los primeros impagos de las hipotecas de alto riesgo (subprime) en Estados Unidos.
Pero el mejor comportamiento de estos 57 fondos respecto al Ibex no equilibra los descensos de otros 69 fondos de bolsa nacional. Encabeza esta lista Foncaixa Bolsa España 150, de Invercaixa Gestión, que desciende en estos casi dos meses el 11,12 por ciento.
¿Qué guarda este fondo en su cartera? Su gran protagonista es la banca nacional, uno de los sectores peor parados desde julio, por la incertidumbre que provoca el posible contagio de la situación hipotecaria estadounidense. Algo que, según los expertos, se comenzará a ver en los resultados que deben presentar en octubre con los datos del tercer trimestre del año.
Foncaixa Bolsa España 150 invierte el 8,48 por ciento de su cartera en BBVA, un poco más (8,82 por ciento) en Banco Santander y el 2,42 por ciento en Popular.
Lo mismo le ocurre a BBVA Bolsa Ibex Quant, que roza un descenso del 11 por ciento. La presencia de BBVA y Santander en su mochila le empujan a este retroceso.
No todo fue mal de ojo bancario
Sin embargo, no toda la culpa está siendo del sector financiero. Safei Bolsa Oportunidades, gestionado por Gesmadrid, acompaña a estos productos en las caídas de bolsa española, al retroceder el 11 por ciento, aunque la presencia de bancos es limitada. Aunque un 5 por ciento del patrimonio lo tiene destinado a las acciones de Bankinter, el resto de sus apuestas no están ligadas al sector financiero. El 4,37 por ciento lo tienen en Acerinox, el 4,81 por ciento en Mapfre y un 3,75 por ciento en Ebro Puleva.
Incluso los más grandes han sentido en sus propias carnes la crisis de los mercados. Fidelity Iberia, el fondo con más patrimonio de renta variable española, cede el 10,88 por ciento desde el 20 de julio según los datos de Morningstar. Los bancos no son su plato fuerte.