Fondos

Lyxor lanza los dos primeros fondos cotizados de materias primas de España

Foto: Corbis

Periódicamente aparecen el los medios de comunicación noticias sobre las llamadas materias primas blandas, como el trigo, el café o la soja: que si la producción es suficiente para cubrir la demanda, que si los precios se desploman o se disparan... Sin embargo, los inversores españoles lo han tenido muy difícil para aprovechar los movimientos de estas commodities. Pero eso va a cambiar de la mano de la nueva oferta de la gestora Lyxor.

Hoy han comenzado a cotizar los dos primeros fondos cotizados (ETF) de materias primas de nuestro mercado. Se trata del ETF Commodities CRB y el ETF Commodities CRB Non-Energy, ambos productos que respetan la normativa comunitaria Ucits III y tienen el sello de Lyxor. Descargue los folletos desde el blog 'Un fondo para cada día'.

Una de las cosas más interesante es que no estamos hablando de fondos de renta variable, sino que "replican la evolución de una cesta de futuros sobre distintas materias primas y no la evolución de compañías cotizadas que tengan su actividad enfocada a la producción o distribución de commodities, con lo que se evita la alta correlación con el mercado" bursátil.

Gusto por la agricultura

Cierto es que no sólo invierten en productos agrícolas, pero estos tienen un peso mayoritario en su cartera.

Por ejemplo, en el caso del Commodities CRB Non-Energy, el 56% de su cartera está invertida en derivados de materias primas blandas. No en vano, su índice de referencia es el Reuters/Jefferies CRB Non-Energy, en el que el 67,2% de las inversiones se reparten entre varios de estos productos, sobre todo maiz, soja, ganado vivo, azúcar, algodón, cacao y café.

El caso del Commodities CRB es un poco diferente. En él, la energía, con el crudo a la cabeza, es fundamental, y supone el 39% de su cartera. Pero aún así, las materias primas blandas representan más de un 40% del portfolio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky